El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.
Riesgo país cayó 15% tras acuerdo de swap con EE.UU. por USD 20.000 millones
La medida generó mejoras en los bonos soberanos, alivió la presión sobre el dólar y fortaleció la confianza de los mercados en la economía argentina.
Argentina10/10/2025El riesgo país registró una fuerte baja del 15,72% y se ubicó en 902 puntos básicos, luego del anuncio del acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y la Argentina por USD 20.000 millones. La reacción del mercado fue inmediata: los bonos soberanos mostraron una mejora generalizada y la percepción de riesgo financiero disminuyó de manera significativa, tras semanas de marcada volatilidad.
El índice, que mide la diferencia que pagan los bonos argentinos frente a los títulos del Tesoro de los Estados Unidos, retrocedió desde un nivel equivalente al 15,72% de prima exigida por los inversores, lo que refleja una mejora en la confianza respecto a la sostenibilidad de la deuda soberana. La caída del riesgo país se interpretó como una respuesta directa al respaldo de Washington, que se comprometió a comprar pesos argentinos y a acompañar el proceso de estabilización de la economía local.
El acuerdo firmado por el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina establece un intercambio de divisas que le permitirá al país disponer de hasta USD 20.000 millones para reforzar su posición de reservas. Además, el Tesoro norteamericano anticipó que está dispuesto a adoptar medidas excepcionales para estabilizar los mercados financieros, lo que fue interpretado como un respaldo explícito a la política económica implementada por el Gobierno argentino.
La baja del riesgo país es también un reflejo del impacto que generó el pronunciamiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien destacó que el liderazgo del presidente Donald Trump busca fortalecer a los aliados estratégicos que promuevan el libre comercio y la inversión estadounidense. En su mensaje, Bessent valoró las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, el orden fiscal alcanzado por el ministro Luis Caputo y la cooperación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
Para los mercados, el descenso del riesgo país no solo expresa una mejora en la percepción sobre la capacidad de pago del Estado argentino, sino también una reducción de la incertidumbre política y cambiaria. En términos técnicos, implica que los bonos locales deben ofrecer un rendimiento menor para atraer compradores, lo que reduce el costo de financiamiento futuro y puede facilitar nuevas emisiones en el mediano plazo.
La reacción del mercado
El impacto financiero se potenció luego de que el Tesoro de Estados Unidos comenzara a intervenir directamente en el mercado cambiario local. En paralelo al anuncio del swap, la cartera dirigida por Bessent dispuso la venta de dólares en el mercado argentino con el objetivo de adquirir pesos, en una operación inédita en la relación bilateral reciente. La maniobra se realizó a través de bancos internacionales que operan en el país —entre ellos Santander, Citi y JP Morgan— y permitió generar liquidez en moneda local sin que el Banco Central tuviera que desprenderse de reservas propias.
El efecto fue inmediato: el dólar mayorista, que había alcanzado el límite superior de la banda cambiaria en torno a los $1.485, retrocedió hasta los $1.420 al cierre de la jornada. Esa caída, junto con la señal de respaldo financiero desde Washington, contribuyó a aliviar la presión sobre los mercados y a fortalecer las expectativas de estabilidad cambiaria.
Según fuentes del sector financiero, la operación del Tesoro norteamericano fue independiente del swap, pero complementaria en sus objetivos. Mientras el acuerdo por USD 20.000 millones refuerza las reservas del Banco Central, la intervención directa con dólares aportados desde el exterior busca moderar la demanda especulativa y estabilizar el valor del peso. En conjunto, ambas medidas apuntan a dar aire al esquema de bandas y a sostener la estrategia de flotación administrada implementada por el equipo económico argentino.
Bessent explicó que la decisión de intervenir respondió a la “grave iliquidez” que enfrenta la economía argentina, y señaló que solo Estados Unidos tiene la capacidad de actuar con rapidez ante una situación de tensión cambiaria. En su visión, el swap y la compra directa de pesos forman parte de una estrategia coordinada para reforzar la confianza en la moneda y respaldar el proceso de consolidación fiscal.
Con información de Infobae
El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.

La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.

Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína
Argentina10/10/2025La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.

Simplifican trámites de transporte terrestre entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay
Argentina10/10/2025El acuerdo sustituye la Apostilla de la Haya por firmas electrónicas oficiales, fortaleciendo la integración operativa regional.

Brecha de expensas en Argentina: Neuquén, Mendoza y Catamarca encabezan los costos más altos
Argentina10/10/2025Según un relevamiento de Octavo Piso, los gastos de mantenimiento en edificios de Neuquén superaron los $250.000, mientras que en Salta y San Luis rondan los $50.000, casi 400% menos.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Por el pedido de desafuero a Estrada, Iglesias pidió el mismo trato que con Espert
El diputado del PRO cruzó duramente a Emiliano Estrada durante la sesión de la Cámara baja. Cuestionó sus dichos sobre “persecución judicial” y lo instó a denunciar si tiene pruebas.

El 20% de los beneficiarios cobra planes sociales por Mercado Pago: más de $11.000 millones en intereses
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, celebró que más de un millón de personas ya cobran sus planes sociales a través de Mercado Pago y pidió que se permita hacer lo mismo con jubilaciones y pensiones.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

Este viernes, por ser feriado nacional, los colectivos funcionarán con frecuencia de domingo
Salta10/10/2025Tampoco estará habilitada la atención al público en los Centros de Atención de SAETA. Los usuarios podrán seguir la localización de las unidades por la app.