Presentaron un “laboratorio de ideas ciudadanas” para proyectos de mejores en la Ciudad

La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.

Salta06/10/2025

modernizacion

Este lunes se presentó “Salta Labs”, una propuesta que busca que los jóvenes desarrollen proyectos concretos orientados a resolver desafíos locales en las áreas de infraestructura, medio ambiente y modernización.

“Es un laboratorio de idea ciudadana, es decir, lo que buscamos es que los estudiantes tanto de la UNSa como de la UCASAL puedan involucrarse como agentes de cambio en los desafíos que tiene hoy la ciudad”, expresó en Aries el presidente de JCI Salta, Facundo Díaz.

Durante el mes de octubre, los equipos participantes accederán a un ciclo formativo compuesto por cuatro encuentros, uno por semana, donde recibirán herramientas y acompañamiento de mentores provenientes de las universidades y del municipio.

“No se trata solo de competir, sino de generar soluciones reales. Queremos que las ideas se conviertan en políticas públicas y que los estudiantes vean que pueden tener un impacto tangible en su ciudad”, concluyó Díaz.

Entre los temas que se abordarán dentro del eje de modernización, Díaz destacó la gestión del tránsito: “Por ejemplo qué herramientas digitales se pueden desarrollar para anticipar cortes, desvíos, reducir la congestión o planificar las rutas”. También se impulsarán propuestas para fomentar el transporte público, el uso de bicicletas y la reducción de emisiones mediante soluciones digitales.

En el eje ambiental, los desafíos propuestos incluyen el diseño de sistemas de gestión de residuos reciclables, como aplicaciones para entrega de reciclables, incentivos fiscales, conservación de áreas verdes y biodiversidad, control de flora y fauna autóctona y educación ambiental en distintos niveles educativos.

En cuanto a infraestructura, se explorarán ideas relacionadas con la movilidad y seguridad vial, calles inclusivas, señalización inteligente y la transformación de plazas y espacios ociosos en centros comunitarios. También se promoverán soluciones de infraestructura verde y adaptación climática, como jardines de lluvia, reducción de islas de calor y recuperación de bordes de ríos.

El proceso culminará el próximo 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación de los proyectos ante un jurado conformado por autoridades y expertos. El equipo ganador será distinguido y tendrá la posibilidad de implementar su proyecto dentro de la Municipalidad de Salta a través de un programa de pasantías.

Los interesados en participar, jóvenes de entre 18 y 30 años, pueden inscribirse a través del siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv8AOdPylY893kYVTWU8oxXGCbfQTjzQaCy8dUUuJcrsp6YA/viewform. Para más información pueden comunicarse al número 3875 926126.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail