“Pagaron justos por pecadores”: suman reclamos los recortes nacionales en discapacidad

Silvina Eckhardt, presidenta de la Fundación Obligado, destacó el compromiso de Salta con la accesibilidad, mientras cuestionó duramente las decisiones del Estado nacional en el recorte y suspeción de beneficios.

Sociedad06/10/2025

discapacidad-andis-1200jpg

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre a fin de visibilizar esta condición neurológica y promover la inclusión, la presidenta de la Fundación Obligado, Silvina Eckhardt, realizó un análisis del contexto actual.

A nivel provincial, destacó que Salta fue la primera del país en sumarse, con los tres poderes, al proyecto de accesibilidad para las personas con parálisis cerebral.

“Puntualmente el Poder Judicial se sumó para capacitar y conocer a fondo las herramientas disponibles para el tratamiento de aquellas personas que no pueden expresarse oralmente y que sin embargo, son víctimas de violaciones, de maltrato, de robos; y por falta de comunicación y de capacidad de quien los reciben, no llegan a acceder a una justicia o a una denuncia en la policía”, señaló.

Destacó que la amplia aceptación a nivel legislativo y ejecutivo de Salta, permitió que el modelo se replique en otras provincias como Córdoba, Corrientes y Tucumán.

Por otro lado, a nivel nacional Eckhardt no desconoció el abuso de pensiones y beneficios por parte de personas que no poseían una discapacidad, sin embargo criticó con dureza las acciones nacionales al respecto por el que “pagaron justos por pecadores”.

“Lejos de cumplir el rol de contralor que le corresponde al Estado y decir en esta lista este sí o no, en base a la información cierta de un Certificado Único de Discapacidad, tendrían que ir a los archivos de cada junta evaluadora y de ninguna manera utilizar herramientas digitalizadas porque mucha gente no pudo acceder por falta de información, de conexión, de posibilidades, y se han visto absolutamente perjudicadas”, manifestó.

Eckhardt detalló que desde la Fundación se brindaba asistencia y becas a deportistas de elite o a personas con parálisis cerebral para continuar estudios universitarios, pero que en estos últimos años “asistimos a más de 25 personas en Corrientes solamente para darles pañales, leches y medicación anticonvulsivante, elementos de absoluta necesidad diaria para su vida, esos niños de un día para el otro han quedado sin asistencia”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail