
La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.
La comunicadora salteña remarcó la importancia de planificar, crear comunidad y humanizar las marcas. Diferenció usos de Instagram, TikTok y estados de WhatsApp para llegar mejor a cada público.
Sociedad04/10/2025En declaraciones a Vale Todo por Aries, la comunicadora y gestora de contenidos Micaela Tejerina afirmó que hoy “si una marca no está en redes sociales, es como si no existiera”, y advirtió que ya no alcanza con “abrir una cuenta y subir por subir”: hay que planificar, definir objetivos y construir comunidad.
Tejerina señaló que en Salta conviven públicos diversos y plataformas con lógicas propias. “Instagram es más visual y prolijo; TikTok es más espontáneo y permite mayor volumen de publicaciones; y los Estados de WhatsApp funcionan muy bien para comercios y servicios porque facilitan el contacto directo”, explicó.
Sobre influencers, pidió criterio y transparencia: “Hay perfiles para cada rubro; la credibilidad se cuida con experiencias reales. Si al cliente le dan otra atención que al influencer, se rompe la confianza”.
Tejerina subrayó que el ecosistema cambia rápido: “Hoy es Instagram o TikTok; mañana será otra red. El secreto es ser flexible y adaptarse sin perder la identidad de la marca”, concluyó.
La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.
La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.
La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se realizará el 8 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro Salta, con entrada libre y gratuita.
Un informe psicológico revela que el presunto narco tiene un perfil antisocial y patrones de alta violencia que explicarían su rol en la organización criminal.
El XIX Modelo de Naciones Unidas de OAJNU se realizará en Salta del 8 al 10 de octubre con la participación de 350 estudiantes secundarios.
El próximo domingo 19 de octubre se realizará en Salta la caminata Octubre Rosa, una jornada de concientización sobre cáncer de mama.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.