
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Los recortes más sensibles se registraron en Obra Pública, que cayó un 48,3% real, y en programas sociales, que retrocedieron un 21,1%, evidenciando un debilitamiento de la red de protección social y la inversión.
Argentina06/10/2025El último informe de la consultora Analytica confirma que en septiembre el gasto primario devengado se redujo un 2% interanual a precios constantes. Aunque en el acumulado de los primeros nueve meses del año se observa un leve incremento del 0,9%, el recorte en áreas sensibles deja en evidencia la orientación del ajuste impulsado por el Gobierno libertario
El corazón del recorte se concentró en los rubros que más impacto tienen en la vida cotidiana y en la capacidad de desarrollo del país. Los programas sociales retrocedieron un 21,1% en términos reales, los subsidios económicos se desplomaron un 45,2%, con un derrumbe del 57% en los vinculados a la energía. Por su parte, la obra pública sufrió un ajuste del 48,3%. De acuerdo con el estudio, la caída en infraestructura es especialmente severa. Las transferencias de capital se redujeron un 61,9%, lo que implicó la paralización de proyectos estratégicos y la postergación de inversiones clave para reactivar la economía.
El informe también señala que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias crecieron un 206,6% interanual real, aunque desde niveles históricamente bajos. Este salto, más que un fortalecimiento estructural, aparece como un recurso que contrasta con el desfinanciamiento de áreas clave. En definitiva, el Gobierno celebra el ajuste fiscal como un logro, pero lo hace recortando derechos, paralizando la obra pública y debilitando la red de protección social. El Estado que deja atrás el déficit, también reduce su presencia donde más se lo necesita.
Con información de Diario Hoy
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.
El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.
La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.