
Un domingo a puro sabor salteño en el Festival de la Comida Regional de Castañares
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.
La ingeniera en Recursos Naturales y escritora salteña lanza una nueva entrega de su colección infantil dedicada a la fauna nativa. El evento será el 10 de octubre en la Feria del Libro de Salta, con un homenaje a Jane Goodall y actividades artísticas para toda la familia.
Cultura & Espectáculos05/10/2025La ingeniera en Recursos Naturales y escritora Mariana Raposo anunció la presentación del libro “El Capi Carpincho”, décimo volumen de la colección Amar lo Nuestro, un proyecto de divulgación científica y educativa sobre la fauna autóctona del país. El lanzamiento se realizará el jueves 10 de octubre a las 16 en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro de Salta, con entrada libre y gratuita.
En declaraciones a Qué Domingo, por Aries,, Raposo explicó que la elección del carpincho como protagonista responde a su popularidad reciente, pero también a la necesidad de “mostrar quién es realmente este animal y cuál es su rol ecológico”. “El carpincho es el roedor más grande del planeta, nativo de Sudamérica y con una función clave en los humedales”, destacó.
El libro no solo busca despertar conciencia ambiental en los niños, sino que además incorpora adaptaciones para personas con dislexia, con un diseño especial que facilita la lectura. “Queríamos que sea un material inclusivo. Trabajamos con una psicopedagoga y un ilustrador jujeño para lograr un formato amigable y accesible”, contó Raposo.
Durante el evento se realizará también un homenaje a la reconocida primatóloga Jane Goodall, recientemente fallecida, y se presentará una “canción por la paz” interpretada por niños. “Como decía María Montessori, todos hablan de la paz, pero pocos educan para la paz. Nosotros queremos aportar desde el arte y la educación”, subrayó la autora.
La colección Amar lo Nuestro cuenta con asesoramiento científico de especialistas de la Universidad de Buenos Aires y busca promover el conocimiento y la conservación de especies nativas. Los ejemplares podrán adquirirse en la feria y luego a través de las redes del proyecto.
“Es un trabajo a pulmón, hecho en Salta, con mucho amor y compromiso ambiental. Ojalá muchas escuelas y familias se acerquen a conocerlo”, concluyó Raposo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.
El cineasta salteño coordina una muestra de documentales argentinos que comenzará este lunes 6 de octubre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
La directora salteña anunció que su documental —con material de archivo realizado por la comunidad wichí de Mosconi— tendrá funciones los martes de noviembre en la Usina Cultural. En septiembre se proyectó en el MALBA.
Daniela Seggiaro advirtió en Aries que la medida “se enmarca en un ataque al cine argentino” y defendió el rol de las pantallas públicas para que las películas lleguen a todo el país, incluso a los parajes más alejados.
La cita es el sábado 4 de octubre en la Glorieta (de 19 a 21:30 h) y el domingo 5 en la Plaza Güemes (de 17 a 20:30 h). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años con una edición histórica que ofrecerá más de 200 actividades gratuitas del 8 al 12 de octubre en la Usina Cultural.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.