
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.


El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Salud04/10/2025
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante septiembre, en municipios de los departamentos Guachipas, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera y Capital.
Las prácticas se llevaron a cabo en las siguientes ciudades: Guachipas, El Jardín, El Tala, La Candelaria, Río Piedras, San José de Metán, Rosario de la Frontera, y en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta.
Durante el mes, se realizaron 372 estudios. De ellos, 301 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 41 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.
Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
Además, se realizaron 15 ecografías, se colocaron 15 implantes subdérmicos anticonceptivos y se inocularon vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización para completar esquemas.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que, en septiembre, del total de mamografías realizadas, “93 fueron a pacientes que por primera vez se hacían el estudio y 32 han sido derivadas a un establecimiento para profundizar exámenes con un especialista”.

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Será en el marco de una Feria de Salud extendida con actividades del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Además, de una campaña de donación de sangre y un puesto de vacunación para completar el calendario nacional.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.