
El FMI pidió al Gobierno “fortalecer la confianza” con un acuerdo político amplio
Argentina02/10/2025El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado acusó al fútbol argentino de usar la justicia para evadir aportes jubilatorios durante la gestión de Milei.
Argentina02/10/2025El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, denunció a través de sus redes sociales que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) continúa eludiendo sus obligaciones previsionales mediante presentaciones judiciales. Según explicó, la organización se ampara en la argumentación de que se afectan “derechos adquiridos”, aunque a su juicio se trata en realidad de “intereses o privilegios adquiridos”.
“Estamos ante un hecho similar al del famoso caso del ‘Sr. del Tabaco’, donde la justicia permitió que alguien sea eximido de sus obligaciones tributarias”, escribió Sturzenegger, quien advirtió que solo durante la presidencia de Javier Milei, el déficit en los aportes alcanza los 60.000 millones de pesos.
El funcionario detalló que la cautelar que impide el pago de los aportes fue concedida en primera instancia por el juez Alonso Regueira, con una posterior ampliación por el Dr. Lavié Pico, y actualmente el caso asciende a la Cámara para resolución por los jueces Jorge Moran y Guillermo Treacy, mientras que Sergio Fernández se excusó por vinculación con el tribunal disciplinario de la AFA.
Sturzenegger remarcó que estas acciones evidencian cómo la justicia permite la persistencia de privilegios y subrayó que el gobierno de Milei busca modificar este sistema. “Cuanto más ataquemos estos privilegios, más el sistema va a reaccionar”, indicó, al tiempo que relacionó el tema con la actual campaña electoral y la necesidad de defensa de los derechos de los jubilados.
El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
La canasta básica del jubilado experimentó un fuerte salto del 26% en seis meses y su valor ya supera el $1.500.000, según nuevos cálculos. La mayor incidencia en el costo se debe a la escalada de precios de los alimentos y los medicamentos.
Las nuevas resoluciones eliminan trámites duplicados y homologaciones innecesarias, con el objetivo de generar competencia y abaratar los vehículos en el país.
Los profesionales de la salud reclamarán contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, en medio de la sesión en el Senado.
Tras el nuevo respaldo a la gestión Milei, Scott Bessent explicó que trabaja con Luis Caputo en reforzar las reservas del BCRA mediante el intercambio de monedas por US$20.000 millones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington hará “lo necesario” para fortalecer la economía argentina, tras reunirse con el ministro Caputo.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Durante el encuentro, se abordó la agenda regulatoria de biocombustibles, la posición de la Liga Bioenergética y las inversiones de la empresa que genera más de 5.000 puestos de trabajos directos e indirectos en la zona de Orán.
La diputada nacional libertaria había dicho que no podría explicarles macroeconomía a los vecinos de la barriada. “Se tiene que lavar la boca y respetar la dignidad de las personas que luchan día a día”, dijo Linares.
Concejales aprobaron la ordenanza que prevé que los propietarios de estos animales, que ya hayan sido denunciados por su peligrosidad, sean notificados para que les implanten el chip de seguimiento.