
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington hará “lo necesario” para fortalecer la economía argentina, tras reunirse con el ministro Caputo.
El CONICET identificó más de 200 felinos en el Bosque Atlántico y confirma que la especie sigue estable.
Argentina02/10/2025Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevó a cabo un estudio inédito sobre la dinámica poblacional del ocelote (Leopardus pardalis), uno de los felinos más sensibles al impacto de la actividad humana.
Con datos recopilados durante catorce años en áreas preservadas del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones, la investigación revela que la población de esta especie se mantiene estable.
A partir de un extenso muestreo se pudo identificar a más de 200 individuos y caracterizarlos, por lo que se trata del estudio con mayor cantidad de datos de ocelotes a nivel mundial. El estudio se centró en un área continua de más de mil kilómetros cuadrados que incluye el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Forestal San Jorge.
Para identificar a cada ocelote, el grupo de investigación usó como registro los patrones de sus manchas, que son únicos y funcionan como “huellas digitales” individuales. Esta identificación se realizó para todos los individuos captados por las cámaras trampa, lo que permitió seguir a cada uno a lo largo del tiempo. En total fueron identificados 213 individuos entre los que se contaron 103 hembras, 86 machos y 24 ejemplares en los que no se pudo determinar el sexo.
Desde el CONICET explican que el ocelote, como depredador, cumple un rol ecológico fundamental en el ecosistema misionero, controlando poblaciones de roedores y compitiendo con felinos más pequeños, lo que contribuye al equilibrio de la cadena trófica.
“Para que un sistema esté saludable es necesario tener presencia de los ocelotes. Cumple un rol fundamental en un ecosistema misionero. Estudiar a esa especie que es tan sensible a los cambios nos permite adelantarnos y evitar que en esos ambientes se pierdan otras especies”, indicó Paula Cruz, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM), quien lidero la investigación junto con otros miembros de esta unidad ejecutora y del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA, CONICET-Universidad Nacional de Río Cuarto).
El ocelote es el felino más abundante en las áreas protegidas del Bosque Atlántico de Argentina, pero está catalogado como Vulnerable en el país debido a su extrema sensibilidad a los impactos humanos. En zonas donde el bosque se fragmenta o degrada, la especie desaparece rápidamente. Por ello, su presencia es un indicador de la salud de los bosques nativos bien conservados.
Con información de Noticias Argentinas
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington hará “lo necesario” para fortalecer la economía argentina, tras reunirse con el ministro Caputo.
En medio de una semana donde la tensión cambiaria volvió a crecer, el secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a ratificar su apoyo al plan económico del ministro Luis Caputo y adelantó que se reunirá con el equipo del funcionario.
La línea aérea de bandera informó esta nueva promoción para destinos de cabotaje sin restricción de fechas de viaje.
Un informe reveló que la fuerte presión impositiva de impuestos provinciales y municipales encarece el crédito en Argentina en un promedio del 20%.
La UIA advirtió por el aumento del contrabando de productos importados y sus efectos sobre la industria, consumidores y competitividad del sector.
Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.
En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.
Cristian Gerardo Alexis Roa, de 37 años, fue encontrado por la policía tras dos días sin responder llamados. Investigan si se trató de un suicidio o un homicidio.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.