El Hospital Ragone impulsa actividades para concientizar, sensibilizar e informar sobre salud mental

Las actividades serán del 3 al 10 de octubre, influyen una obra teatro, jornadas y una colecta para personas internadas sin apoyo familiar. En gerente del Hospital explicó los alcances de la Ley de Salud Mental.

Salta01/10/2025

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-18.35.35_f2ed65f7

En el marco del Mes de la Salud Mental, el Hospital Dr. Miguel Ragone junto a la Fundación de Salud Mental (FUSAM) ha organizado una serie de actividades destinadas a concientizar, sensibilizar y acercar a la comunidad al trabajo que se realiza.

“Estas jornadas tienen que ver con poder proyectar y mostrar las actividades que hacemos con los pacientes en el hospital, pero también con la comunidad en general, porque los talleres son abiertos. Contamos con un centro de terapia ocupacional donde participan pacientes, expacientes y vecinos”, explicó el gerente general del Hospital Dr. Miguel Ragone, Dr. Facundo Frissia.

Entre las propuestas, se destaca la presentación de la obra teatral "Al mundo le falta un tornillo", los días 3 y 4 de octubre en Cafayate, interpretada por el grupo Tornillos Flojos. “La obra está producida y realizada por los propios pacientes y por el personal del hospital. Es una experiencia artística y humana que aconsejo ver”, señaló el médico.

Sobre el sistema de atención en salud mental, Frissia remarcó la importancia de “hacer la consulta a tiempo” para acceder al tratamiento, y explicó que en los casos donde la internación es necesaria y no es voluntaria, la intervención judicial es indispensable.

“La Ley de Salud Mental es una ley civil, pero el Código Penal aún no se ha adecuado del todo. Cuando una persona requiere internación involuntaria, debe mediar una orden judicial. Nuestra guardia está disponible las 24 horas para evaluar estos casos y actuar dentro del marco legal”, explicó.

Y detalló: “una vez que una persona es internada en guardia, tenemos entre 48 y 72 horas para estabilizar el cuadro. Si no mejora, pasa a un servicio de agudos, con un promedio de internación de 28 a 60 días, dependiendo del caso”.

Además de la obra de teatro, el miércoles 8 de octubre, a partir de las 9 horas, se desarrollarán en el hospital las 3° Jornadas de Sensibilización en Salud Mental, bajo el lema "De poetas y locos todos tenemos un poco". La propuesta incluirá talleres, exposiciones y actividades abiertas al público, con participación de pacientes, expacientes y vecinos de la comunidad.

El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la fundación FUSAM lanzará la campaña solidaria “Ropero Solidario”, destinada a recolectar ropa de hombre y mujer, ropa de cama, calzado, frazadas, toallas, almohadas y productos de higiene personal y limpieza. Lo reunido será destinado a los pacientes del hospital que no cuentan con redes de apoyo familiar.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail