
El titular de ARCA reconoció que recibió “insultos de todos los colores” de parte de los productores tras la decisión del Ejecutivo. También acusó a la oposición de “querer generar desequilibrio fiscal".
La representación legal de Argentina realizó una presentación ante Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York por el fallo condenatorio de la jueza Loretta Preska.
Economía26/09/2025La representación legal de Argentina inició el proceso de apelación del fallo que la obliga a pagar con acciones de YPF a Burford Capital la sentencia condenatoria por US$ 16.000 millones por la estatización de la empresa.
Se estima que la definición se produciría en 2026. Según el especialista Sebastián Maril, la presentación ante la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York, se basa en cuatro puntos:
- La Justicia de Esados Unidos no puede obligar a un país soberano repatriar sus activos ubicados en el exterior.
- La Juez Loretta Preska aplicó erróneamente la Ley del Estado de NY (CPLR 5225) sobre el trato de estos activos ubicados en el exterior.
- Utiliza la Ley de Inmunidad Soberana como protección para que el país no se vea obligado a entregar las acciones de YPF.
- Invoca las relaciones diplomáticas entre dos naciones amigas y las consecuencias diplomáticas de obligar al país entregar sus activos.
Sebastián Soler, abogado especialista en derecho internacional, señaló que es el inicio del escrito de apelación argentino es “contundente y convincente”.
Los argumentos de la Argentina
La presentación de la defensa argentina indica que "ninguna otra corte estadounidense ha dictado una orden como esta. La [jueza Preska] le ha ordenado a un gobierno extranjero que viole sus propias leyes y transfiera a los Estados Unidos bienes de su propiedad que están dentro de su territorio..."
Y agrega: "Semejante intromisión en la soberanía de un estado extranjero viola el derecho común estadounidense, la ley estadounidense, la ley de Nueva York, el derecho internacional consuetudinario, y las normas más elementales de la deferencia internacional”.
La defensa argentina sostiene que, si no es revocada, “esta orden creará un mundo al revés en el cual los bienes de las naciones extranjeras que se encuentran en Estados Unidos están amparadas por las salvaguardas cuidadosamente delineadas de la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos, mientras que los bienes dentro de su propio territorio carecen de inmunidad. En pocas palabras, un disloque jurídico y un desastre diplomático."
Según Soler, “tan cierto es esto que plantean en el primer párrafo los abogados de nuestro país, que hasta el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos ya ha presentado dos escritos en el expediente apoyando la postura de la defensa argentina (uno mientras gobernaba Biden y otro desde que gobierna Trump)”.
Los demandantes deberán presentar su respuesta el 14 de noviembre y Argentina tendrá la palabra final el 12 de diciembre. La audiencia ante los jueces de Cámara será en 2026.
Perfil
El titular de ARCA reconoció que recibió “insultos de todos los colores” de parte de los productores tras la decisión del Ejecutivo. También acusó a la oposición de “querer generar desequilibrio fiscal".
Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.
La principal criptomoneda retrocede 1,3% y toca mínimos desde agosto. Ethereum perfora los u$s4.000 y el resto de las altcoins acompaña con fuertes caídas.
El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.
World2Fly podrá cubrir rutas regulares de pasajeros y carga entre distintos puntos de España y territorio argentino, cumpliendo los acuerdos bilaterales vigentes.
Los sojeros de Estados Unidos están indignados porque a ellos se les cierra el mercado de China, mientras la Argentina recibe USD 20 mil millones de su gobierno y exporta a la potencia asiática. Furia del senador Chuck Grassley.
Gimnasia y Tiro se prepara para uno de los partidos más importantes de la fase regular de la Primera Nacional, recibirá a Atlanta por la fecha 33 del torneo este viernes a las 22:00 horas en el Estadio El Gigante del Norte de Salta. Árbitro para el choque entre "albos" y "bohemios" :Bruno Amiconi
La película argentina dirigida por Dolores Fonzi, busca una nominación al Oscar 2026. Basada en un hecho real, la película ya está haciendo eco en el Festival de San Sebastián.
El evento The Distinguished Gentelman's Drive se realizará este domingo 28 de septiembre a las 16 horas. El recorrido comenzará en el Monumento a Güemes y finalizará en El Punto (San Lorenzo Chico). La finalidad es concientizar sobre salud masculina y recaudar fondos para la causa.
El evento tendrá lugar el 27 de septiembre de 9 a 21 hs, con entrada gratuita. Los asistentes podrán disfrutar de clases, talleres, espectáculos de danza, feria con emprendedores, shows, sorteos y muchas actividades más.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad