
Inflación de alimentos desacelera su ritmo semanal, pero sigue presionando el bolsillo
Argentina26/09/2025En la cuarta semana de septiembre, los precios subieron 0,9%, con frutas, verduras y lácteos como los principales impulsores del incremento.
Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, las reservas brutas del Banco Central crecieron significativamente, aunque desde Economía no confirmaron la operación.
Argentina26/09/2025Después de varios días de reacción positiva en los mercados por el fuerte respaldo de Estados Unidos al Gobierno, las reservas subieron US$300 millones y fuentes del mercado advirtieron que podría explicarse porque el Tesoro compró dólares.
Así quedó de manifiesto en la variación de las reservas brutas que informa el Banco Central. Este jueves no se registraron movimientos de cotizaciones ni ingresos a través de organismos internacionales, por lo que se descuenta que el crecimiento de US$317 millones responde a compras por parte del Tesoro. TN se contactó con diversas fuentes del Ministerio de Economía, pero no confirmaron la operación.
“Esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de la reservas brutas por más de US$300 millones”, indicó en sus redes sociales el economista Gabriel Caamaño. “US$1050 millones informa CIARA que liquidó hoy, eso es más que la suma de rueda mayorista en Divisa y MEP. Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa”, agregó.
Según otros analistas privados que siguen de cerca los movimientos diarios, el martes el Tesoro habría comprado US$85 millones. “Los depósitos del Gobierno en dólares subieron US$85 millones el 23 de septiembre”, expresó el economista Amilcar Collante. Este es la última cifra disponible a la fecha, ya que los datos se publican con algunos días de rezago.
Esta adquisición de dólares por parte de Economía se habría dado luego de los anuncios por parte de la administración estadounidense -que incluyen una asistencia financiera por distintas vías como un swap de monedas, compra de bonos y la entrega de un crédito directo-.
De acuerdo a información del último informe de jefatura de Gabinete, durante junio y julio el Tesoro realizó compras en bloque por US$1464 millones a un tipo de cambio promedio de $1260,13. Pero después, en medio de la tensión financiera y la suba del dólar posterior a las elecciones bonaerenses, el Tesoro comenzó a usar esos dólares para intervenir en el mercado.
Ayer, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está negociando con la Argentina un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
Además, a través de sus redes sociales, el funcionario clave de la administración Trump también aseguró “estar listo” para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares.
También habló de otorgar un préstamo directo del Tesoro norteamericano para evitar mayores sobresaltos financieros y cambiarios en medio de la campaña electoral.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó Bessent.
Este es un respaldo muy importante para la Argentina, en un contexto en el que los distintos organismos multilaterales, como el FMI, le advirtieron en distintas oportunidades que su principal desafío de aquí en adelante es acumular reservas.
Ayer, por ejemplo, la ex número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la Argentina debe aplicar un esquema más flexible para el dólar y acumular reservas. “El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, expresó Gita Gopinath.
Con información de TN
En la cuarta semana de septiembre, los precios subieron 0,9%, con frutas, verduras y lácteos como los principales impulsores del incremento.
CAS y FASA reclaman a proveedores evitar aumentos especulativos y recomiendan a sus asociados proteger el poder adquisitivo de los clientes.
El Programa de Gestión de Demanda permite a grandes usuarios colaborar con el sistema eléctrico y recibir compensaciones económicas.
Expertos advierten que la vulnerabilidad social y la impunidad potencian la brutalidad de estos crímenes, que afectan especialmente a mujeres y adolescentes.
La Secretaría de Finanzas pondrá en el mercado bonos en pesos y vinculados al dólar oficial, en un contexto financiero más distendido tras el apoyo del Tesoro de EE.UU. a Milei.
La medida establece que los servicios deben prestarse con normalidad, aunque el gremio insiste con su protesta y reclama mejoras salariales.
Gimnasia y Tiro se prepara para uno de los partidos más importantes de la fase regular de la Primera Nacional, recibirá a Atlanta por la fecha 33 del torneo este viernes a las 22:00 horas en el Estadio El Gigante del Norte de Salta. Árbitro para el choque entre "albos" y "bohemios" :Bruno Amiconi
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta señaló que el proceso se encuentra en suspenso pese a los cronogramas establecidos. "Se empieza a desvirtuar la institución" sostuvo.
La presidenta de Volviendo a Casa denunció la mínima atención mediática, pidió foco en los responsables del abuso que están siendo investigados por la justicia federal "para evitar filtraciones".
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables. Criticó la investigación y advirtió que, tras ocho años, la causa sigue sin respuestas.
El evento The Distinguished Gentelman's Drive se realizará este domingo 28 de septiembre a las 16 horas. El recorrido comenzará en el Monumento a Güemes y finalizará en El Punto (San Lorenzo Chico). La finalidad es concientizar sobre salud masculina y recaudar fondos para la causa.