Italia y España enviaron barcos militares para resguardar a la flotilla de ayuda que fue atacada con drones mientras intentaba entregar asistencia a Gaza. La iniciativa podría aumentar la tensión con Israel.
La ONU denunció al menos 16 casos de tortura y 31 desaparecidos en Nicaragua
El informe, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, revisa la situación del país en el período de un año.
El Mundo25/09/2025
Hasta junio de 2025, al menos 75 personas permanecían detenidas en Nicaragua por motivos políticos, y se documentaron en 12 meses al menos 16 casos de tortura (incluida violencia sexual) y 31 desapariciones forzadas, según un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
De acuerdo con el informe, presentado este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y que revisa la situación de Nicaragua entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, también se documentaron 52 casos de denegación arbitraria de reentrada al país y 156 expulsiones sin recurso legal.
Además, “en septiembre de 2024 la Corte Suprema expulsó a 135 personas detenidas por motivos políticos hacia Guatemala, les revocó la nacionalidad y confiscó sus bienes”, indicó la directora de la División de Operaciones Globales de la oficina de la ONU, Maarit Kohonen, al presentar el informe al Consejo.
También se refirió a la reforma constitucional de enero de 2025, “con importantes impactos negativos a la situación de derechos humanos en el país”, tras concentrar el poder en la presidencia e introduciendo sin elección popular la figura de la copresidencia, que ostentan actualmente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
Esta reforma “redujo la separación de poderes, debilitó el pluralismo político de cara a futuras elecciones” y “elimina garantías fundamentales como la prohibición expresa de la tortura, el derecho al debido proceso, o la prohibición de la censura”, indicó Kohonen ante el Consejo, del que Nicaragua se retiró este mismo año.
La representante de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk también indicó que el asesinato en Costa Rica del mayor retirado del ejército Roberto Samcam en junio “refleja los riesgos que enfrentan los nicaragüenses en el exilio”.
En los meses estudiados, añadió, continuaron las cancelaciones de personalidad jurídica de organizaciones, hasta un total de 5.535 cerradas desde 2018, mientras “la libertad de religión sigue golpeada”, con 850 asociaciones religiosas canceladas, siete sacerdotes expulsados, un pastor evangélico detenido arbitrariamente y dos laicas en situación de desaparición forzada.
Por otro lado, cuatro líderes comunitarios fueron asesinados, “presuntamente por defender sus territorios”, y un líder indígena sigue en paradero desconocido.
“Nuestra oficina insta al Gobierno a liberar de inmediato a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad y a esclarecer el paradero de aquellas en situación de desaparición forzada. Reiteramos nuestro llamado a que se respeten y garanticen los derechos humanos de todas las personas nicaragüenses, dentro y fuera del país”, concluyó Kohonen.
Con información de EFE

La madre del gendarme detenido en Venezuela: “Temo que Maduro tome represalias contra mi hijo”
El Mundo25/09/2025Griselda Heredia contó la angustia de la familia por Nahuel Gallo, preso desde hace 290 días, y agradeció el reclamo de Milei en la ONU, aunque advirtió que viven con “terror” por la tensión geopolítica.

El sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann habló de “información especial”
El Mundo25/09/2025Christian Brueckner insinuó en público que posee pruebas que pondrían fin a las acusaciones. La policía alemana lo sigue considerando el principal implicado, pero sin evidencias directas.

La UE posterga su ley antideforestación y da un respiro a Argentina y Latinoamérica
El Mundo25/09/2025La normativa, que debía entrar en vigor en 2025, se trasladó a 2026 y ahora se analiza una extensión hasta 2027 por dificultades tecnológicas.

Seis ciudadanos, entre ellos el periodista independiente José Gabriel Barrenechea, están acusados de desórdenes públicos por protestar contra los apagones en Villa Clara.
Dinamarca declaró el estado de alerta tras una nueva incursión de drones en aeropuertos
El Mundo25/09/2025El gobierno pidió estrechar la cooperación internacional y mejorar los sistemas de detección, mientras las investigaciones intentan determinar el origen y los responsables de los incidentes.

Prevén la construcción de módulos carcelarios y de un pabellón en la Unidad Carcelaria de Tartagal
Salta24/09/2025Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.

El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.

Emergencia Sanitaria: en el Senado, gerentes de hospitales ofrecieron un diagnóstico sobre la situación
Política24/09/2025Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.