
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
El gobernador se mostró con Lula, Boric, Petró y Pedro Sánchez. Pidió por el fin de la "injusta condena a Cristina".
Política25/09/2025Axel Kicillof participó de una contracumbre en Nueva York que tuvo como eje homenajear al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica. "Se terminó el mundo que se constituyó después de la caída del muro. Ese mundo unipolar. Lo que ahora estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana", dijo.
La cumbre fue a pocas cuadras de la sede de Naciones Unidas, donde se desarrolla la Asamblea General de ese organismo internacional y participaron los presidentes Yamandú Orsi (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
El gobernador fue presentado como "la esperanza de una argentina democrática" y como el líder político que "le pegó una paliza electoral a la derecha extrema".
Kicillof comenzó planteando críticas a los organismos internacionales diseñados tras la Segunda Guerra Mundial. "Las instituciones que tenían determinados fines como el FMI se transformaron en lo contrario a lo que pretendían ser", dijo.
"Lo que estamos viendo es el fin de la hegemonía norteamericana. Pero así como existe una situación compleja y cruenta, con guerras y matanzas, también hay una enorme oportunidad", planteó el gobernador y siguió: "el mejor homenaje a Pepe Mujica es observar la existencia de una transformación y aprovecharla en favor de la mayorías populares"
Además, habló de un escenario de crisis mundial. "La democracia es formal y vacía cuando no logra igualdad y equidad. Cuando no garantiza los derechos. Cuando no logra soluciones", dijo y afirmó que "ahí es donde aparece la desilusión. Es lo que venimos viendo desde la crisis financiera de 2008. No hay gobierno en el mundo que logre constituir y fortalecer su poder"
Eso sirvió para enfocar en la experiencia argentina. "La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio", dijo y calificó la situación del país como algo incómodo y bizarro", dijo Kicillof y agregó que "es una verdadera vergüenza nacional. El daño que está produciendo el gobierno de Milei se está haciendo palpable y visible"
Categórico, aseguró que "la crisis que atraviesa Argentina tiene un responsable y es Milei" y planteó que quizás visto desde afuera pueda tenerse una idea equivocada de Argentina. Dijo que el presidente suele ser felicitado y acompañado por buena parte del nuevo poder económico.
Pero remarcó lo que considera como graves problemas en la vida cotidiana y apuntó a los ingresos de los argentinos. Además dijo que está en riesgo la división de poderes y la Justicia. Allí fue donde hizo mención a la condena sobre Cristina Kirchner. "Pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena a Cristina", dijo.
Más tarde habló de las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires en las que el peronismo superó por 14 puntos a los libertarios. "Se buscó instalar que ese ajuste despiadado, esa la motosierra, contaba con el acompañamiento de sus víctimas".
"Lo que se demostró en las elecciones es que la crueldad en argentina y el ajuste no tienen apoyo popular", dijo.
Con información de LPO
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
La ministra de Seguridad criticó al gobernador bonaerense y advirtió sobre la operación de bandas narco en la provincia.
El candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, fue recibido por el gobernador y la vicegobernadora de Santa Fe.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.