
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
Kristalina Georgieva destacó la importancia del apoyo norteamericano para promover políticas de estabilización y crecimiento económico en el país.
Economía22/09/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró el respaldo que el gobierno de Estados Unidos manifestó este lunes a la Argentina.
“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario
Scott Bessent a Argentina”, señaló la directora Gerente del organismo, Kirstalina Georgieva.
La jefa del FMI afirmó que “esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
En horas de la mañana, Bessent expresó la voluntad del gobierno de Estados Unidos de ayudar financieramente al país.
Con información de Noticias Argentinas
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
El Ejecutivo implementó una reducción temporaria de derechos de exportación de granos hasta fines de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó respaldo financiero al Banco Central y medidas para enfrentar la tensión cambiaria.
El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU.
“Argentina no consolida su rumbo: los mercados desconfían de que podamos pagar toda la deuda, y por eso sube el riesgo país”, señaló el economista Álvaro Pérez.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Mientras el gobierno dilapida reservas para sostener el dólar y negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos, los beneficios se concentrarán en unos pocos y el costo lo pagaremos todos los argentinos.
En lo que va del año, los valores de los vehículos acumulan un alza cercana al 20%, por debajo de la variación del dólar y de la inflación general.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.