
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
Economía22/09/2025El Gobierno nacional amplió este lunes la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según lo establece el decreto publicado en el Boletín Oficial.
“El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, enfatizó Adorni en su cuenta de la red social X.
Como requisito, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas provenientes de operaciones dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación de la DJVE. Este esquema se aplica para los productos agrícolas, según la norma publicada hoy, y la expectativa es que el mecanismo sea similar para la exportación de carne.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
El Ejecutivo implementó una reducción temporaria de derechos de exportación de granos hasta fines de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones.
Kristalina Georgieva destacó la importancia del apoyo norteamericano para promover políticas de estabilización y crecimiento económico en el país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó respaldo financiero al Banco Central y medidas para enfrentar la tensión cambiaria.
El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU.
“Argentina no consolida su rumbo: los mercados desconfían de que podamos pagar toda la deuda, y por eso sube el riesgo país”, señaló el economista Álvaro Pérez.
Mientras el gobierno dilapida reservas para sostener el dólar y negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos, los beneficios se concentrarán en unos pocos y el costo lo pagaremos todos los argentinos.
En lo que va del año, los valores de los vehículos acumulan un alza cercana al 20%, por debajo de la variación del dólar y de la inflación general.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.
Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.