
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La militante de derechos humanos falleció este domingo. Buscaba a su hijo Manuel Taján, desaparecido en 1976, y se convirtió en un emblema de resistencia y dignidad.
Argentina22/09/2025Azucena Díaz, una de las figuras más emblemáticas de Madres de Plaza de Mayo, murió este domingo a los 88 años. Su lucha incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia, en búsqueda de su hijo desaparecido durante la dictadura, la transformó en un verdadero símbolo de resistencia y dignidad en la Argentina.
Nacida en Tucumán y residente en La Matanza, Azucena comenzó su camino de militancia el 24 de marzo de 1976, día en que su hijo Manuel Taján fue secuestrado y desaparecido en la provincia de Tucumán.
Desde entonces se unió a Madres de Plaza de Mayo y se convirtió en un pilar en la defensa de los 30.000 desaparecidos.
Reconocida por su humildad y firmeza, Azucena participó activamente de las marchas de los jueves en Plaza de Mayo, acompañada muchas veces por su hija.
Su legado como referente trascendió generaciones y, en 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense la distinguió como “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos”.
El adiós estuvo marcado por mensajes de organizaciones y militantes. Desde H.I.J.O.S. Capital expresaron: “Hasta siempre Azucena Díaz”, en un comunicado que resumió el sentir de quienes la reconocieron como una mujer que nunca claudicó en la lucha por la justicia y la memoria colectiva.
Con información de Ámbito
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
El presidente de la Sociedad Rural destacó la medida del Gobierno de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre. “Retenciones cero es virtuoso para la Argentina", afirmó.
El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.
Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Apunta a generar mayor oferta de dólares en un mercado golpeado por la incertidumbre electoral.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Miguel Ángel Russo concentra 24 futbolistas para el encuentro ante el Ferroviario. El partido se jugará el domingo a las 21.30 horas.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.