
Choque en cadena en puente Chaco-Corrientes : 15 vehículos y un motociclista muerto
Argentina20/09/2025Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río
Durante estos años hubo 164.497 denuncias. El 61% de las víctimas son mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones.
Argentina20/09/2025a Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 17 años y dio a conocer a través de un informe que durante ese lapso de tiempo atendió a más de 216.000 víctimas en 164.497 denuncias.
Según datos de la propia Oficina, las denuncias recibidas promediaron las 9.676 anuales y el año con más cantidad de demandas fue 2019, con 12.457. A su vez, se atendió a más de 42 personas por día.
Entre el primer año completo de funcionamiento de la OVD en 2009, y el último ejercicio completo registrado, en 2024, se observó un incremento de denuncias del 59%.
Un dato que resulta importante es que, teniendo en cuenta que una sola denuncia puede involucrar a más de una persona, la Oficina contabilizó 216.883 afectadas desde su creación, “lo que implica un promedio de más de 12.700 personas afectadas por hechos de violencia doméstica por año, 1.063 por mes o 35 por día”.
El 61% de las víctimas son mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones.
“El 54% tenía un vínculo de pareja o ex pareja con la persona denunciada; 32% un vínculo filial; 8% otros tipos de vínculo; 3% representaban a otros familiares hasta el 4° grado de parentesco, y 3% vínculo fraternal”, destacaron en el informe.
Violencias, personas denunciadas y derivaciones
El 96% de los casos evaluados durante estos 17 años registró violencias de tipo psicológica, mientras que el 57%, violencia física; el 47%, simbólica; el 32% económica-patrimonial; el 31%, ambiental; 16% violencia social, y 10% sexual.
En cuanto a frecuencia de los episodios denunciados, el 51% fueron diarios o semanales. Solo el 5% denunció lo que constituía un primer episodio de violencia.
Respecto a la atención que reciben las víctimas, la OVD trabaja con equipos interdisciplinarios de profesionales, que son quienes determinan el nivel de riesgo de los casos denunciados: En el 39% la situación era de riesgo altísimo o alto, en el 49% era medio o moderado, y en el 12%, bajo.
Por su parte, el servicio médico de la Oficina atendió a más de 46.815 personas. En al menos 29.279 de esas atenciones se constató la presencia de lesiones y de las personas lesionadas, el 86% fueron mujeres.
De las 164.497 denuncias recibidas hubo 174.181 personas involucradas, en el que el 79% de ellas fueron de sexo masculino y el 10% poseía armas.
El 99% de los casos fue derivado a la justicia civil, el 75% a la justicia penal y el 32% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La OVD trabaja de manera interdisciplinaria durante las 24 horas, todos los días del año, y brinda acceso a justicia a la ciudadanía y presta un servicio para la provisión de los recursos necesarios para que juezas y jueces ejerzan su labor jurisdiccional.
“Atiende a las personas que se acercan para realizar denuncias (en sede de Lavalle 1250) u obtener información y orientación. Recibe también casos derivados por otros organismos, como comisarías, hospitales y ONGs, entre otros”, detallaron.
El trabajo de la OVD "refleja no solo la magnitud del problema, sino también la importancia de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces", señaló Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.
"Esta oficina marca un hito en el compromiso de la Corte con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia en el ámbito familiar", agregó.
Con información de Noticias Argentinas
Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río
Las mayores tasas de irregularidad en los créditos se vieron en las divisiones de préstamos personales y tarjetas de crédito. Sucedió en un mes de fuerte volatilidad en las tasas de interés.
Unirá Shanghái con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, destacó la necesidad de integrar a las provincias con infraestructura, conectividad y un nuevo esquema de coparticipación federal.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.