
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.
Salud20/09/2025Salta se consolida como una de las provincias más solidarias del país en materia de donación de médula ósea. Así lo afirmó Vanesa Delgado, promotora del CUCAI Salta, quien destacó que ya son más de 20.000 los salteños inscriptos en el registro nacional.
“Hoy estamos quintos a nivel nacional en cantidad de inscriptos, y el Centro Regional de Hemoterapia se ubica en el tercer lugar en captación de donantes, solo por debajo del Hospital Garrahan. Ese dato refleja la magnitud y el compromiso de nuestra provincia”, señaló en diálogo con Vale Todo por Aries.
Delgado remarcó que inscribirse es fundamental para aumentar las posibilidades de salvar vidas. “Cada registro suma, porque la compatibilidad es de una en 40.000. Cuantos más seamos, más oportunidades habrá para quienes lo necesitan”, explicó.
En Salta los puntos habilitados para inscribirse como donante son el Centro Regional de Hemoterapia, el Hospital San Bernardo y el Hospital San Vicente de Paúl de Orán. El requisito es tener entre 18 y 40 años al momento de registrarse, aunque la donación efectiva puede realizarse hasta los 60.
“Salta siempre demuestra su solidaridad. No somos indiferentes: la gente se ocupa y se compromete en cada campaña”, concluyó Delgado.
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.