
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Argentina17/09/2025
El último reporte difundido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)indicó que la probabilidad de que la economía argentina ingrese en recesión subió a 98,61% en agosto, frente al 56,16% registrado en julio. El dato, incluido en el relevamiento mensual sobre el Índice Líder, marca un aumento de más de 42 puntos porcentuales en apenas un mes y generó señales de advertencia sobre la marcha de la actividad económica.
El informe centraliza su atención en la evolución del IL, al que define como un instrumento “que busca anticipar los cambios de fase del ciclo económico, particularmente señalando los momentos de salida de la expansión y de entrada en recesión”. Este índice se construye a partir de diez series mensuales. El documento identifica como componentes para agosto de 2025 los siguientes:
Estos componentes, seleccionados sobre la base de la literatura internacional y la evidencia empírica nacional, se procesan con metodología econométrica para captar los cambios anticipados en el nivel de actividad económico agregado.
En este contexto, el resultado más destacado del nuevo informe es la probabilidad de recesión estimada, obtenida a partir de la evolución del propio IL. Según informa la UTDT, “La probabilidad de salir de la fase expansiva se ubica en 98,61%”. Esta cifra corresponde al mes de agosto de 2025 y representa un salto marcado respecto al mes anterior. El documento detalla que en julio la probabilidad resultó de “56,16%”. De este modo, el avance de la estimación en apenas treinta días supera los 42 puntos porcentuales, posicionándose como el valor más alto desde 2018.
El reporte de la UTDT explica la función central del indicador:“El Índice Líder (IL) está diseñado para anticipar los puntos de giro en el ciclo económico argentino. Para ello, resume la información contenida en una serie de variables que tienden a cambiar de tendencia antes que el ciclo económico general. De este modo, es posible anticipar con cierto grado de probabilidad la salida de la fase expansiva y el ingreso en una recesiva”.
A partir de la evaluación de componentes como la recaudación del IVA, el despacho de cemento y la evolución de variables bursátiles y monetarias, el IL logra condicionar su principal salida estadística: la probabilidad de recesión en el corto plazo. El informe hace hincapié en que el sistema de series utilizado fue seleccionado sobre supuestos ampliamente utilizados en literatura internacional y validados en experiencias argentinas pasadas, aunque advierte que “la interpretación del IL debe realizarse dentro del marco conceptual del ciclo de negocios y atendiendo siempre al contexto y a otras mediciones complementarias”.
La tabla clave del informe permite observar la evolución de la probabilidad de recesión para los meses previos. En mayo, la probabilidad se situó en 57,08%; en junio, en 56,16%. En julio se mantuvo en 56,16% y finalmente, en agosto, trepó a 98,61%. Es el registro más alto informado desde, al menos, 2018. El salto mensual queda también reflejado en el gráfico evolutivo incluido en el informe, donde la curva muestra un cambio abrupto de pendiente en el último período.
La metodología del índice, según lo publicado, “considera la información anticipada contenida en los movimientos de cada componente”. El reporte explica que el IL puede señalar tanto fases de expansión como de contracción, pero enfoca sus cálculos en la probabilidad de abandonar el ciclo expansivo. El valor superior al 98% alcanzado en agosto es presentado en el documento como un dato práctico para el seguimiento del ciclo económico, la toma de decisiones en empresas y el diseño de políticas públicas.
El informe atribuye este salto a la sincronización negativa de varias de las series clave, aunque no aporta una interpretación cualitativa ni arriesga pronósticos fuera del plano estadístico. El objetivo explícito del documento es servir de alerta o guía estadística para los analistas y responsables de decisión económica, sin sustituir ni replicar los diagnósticos oficiales sobre recesión.
En uno de los apartados técnicos, el informe enfatiza:“Las variaciones mensuales observadas en el IL y su consiguiente probabilidad de giro pueden mostrar cambios bruscos ante alteraciones simultáneas en los componentes principales. Por esto, es importante prestar atención tanto a los movimientos individuales como al índice compuesto”.
La periodicidad mensual del índice y su actualización sistemática aparecen a lo largo del texto. El Centro de Investigación en Finanzas subraya que estos datos “constituyen una herramienta relevante para el monitoreo en tiempo real de los riesgos macroeconómicos de Argentina”. El índice, junto a su probabilidad asociada, es usado como referencia por economistas del sector privado, bancos, áreas de monitoreo estatal y consultoras.
Con información de Infobae

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.