
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Política15/09/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación Bancaria anunciaron que este miércoles 17 de septiembre se movilizarán al Congreso de la Nación en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas organizaciones calificaron la medida como un ataque directo a la educación y a la salud pública.
La Bancaria sostuvo que la decisión presidencial representa un intento de condicionar el futuro de millones de argentinos. Denunció que los docentes universitarios ya sufren una pérdida salarial superior al 38% en lo que va del año y advirtió que el recorte presupuestario profundiza el deterioro del sistema educativo.
La CGT, en tanto, recordó que el Poder Ejecutivo ya había recurrido al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y reformas previsionales. Señaló que con esta nueva medida se bloquea el financiamiento de las universidades públicas y el derecho a la salud de niños y adolescentes, lo que afecta el acceso de la ciudadanía a derechos básicos.
Ambas organizaciones destacaron que las leyes vetadas fueron aprobadas por consenso en el Congreso y reclamaron a los legisladores que insistan en su validez. Además, subrayaron que desde la asunción de Milei la educación y la salud pública registran una pérdida presupuestaria real cercana al 40%.
La marcha federal, convocada bajo la consigna “No al veto”, comenzará este miércoles a las 14 horas frente a la sede de La Bancaria en Sarmiento 337 para luego dirigirse hacia el Congreso. Allí se unirán sindicatos, organizaciones sociales, movimientos estudiantiles y sectores políticos en defensa de la universidad pública y del Hospital Garrahan.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.