
Este martes, un grupo de feriantes se manifestaron en reclamo por la reubicación de sus puestos denunciando inseguridad y que “no se vende”. Se reunirán con el área este miércoles.
Desde Protección Ciudadana advierten que las condiciones de riesgo son críticas y piden extremar precauciones. Más del 95% de los incendios son causados por actividad humana, ya sea por descuidos, acciones intencionales o por tirar basura”, señalaron.
Salta09/09/2025La ciudad de Salta se encuentra bajo alerta extrema por riesgo de incendios forestales y urbanos, escenario que se mantendrá por lo menos hasta el viernes, según señaló el subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
“Este índice meteorológico de peligrosidad extremo es cuando las condiciones están dadas para que haya incendios y que se propaguen fácilmente, por lo tanto están prohibidas todo tipo de quema”, señaló.
El funcionario destacó que el área se ha reequipado con una camioneta 4x4 y un equipo de ataque rápido, e informó que se brinda asistencia durante el tiempo de Milagro. “Esa concentración poblacional también puede generar situaciones de riesgo. Más del 95% de los incendios son causados por actividad humana, ya sea por descuidos, acciones intencionales o por tirar basura”, afirmó.
Flores hizo hincapié en el problema de los microbasurales urbanos y recomendó desmalezar jardines, terrenos baldíos y fondos de casas, y disponer adecuadamente de los restos residuos. “Hay situaciones donde los vecinos están rodeados de yuyos en terrenos sin construir, y si se prende uno, afecta a todos”, enfatizó.
Por último, recordó que ante la presencia de personas intentando encender fuego, se debe denunciar de inmediato al 105, como así también instó a comunicarse con el 911 en caso de incendios forestales para que se activen los protocolos conjuntos.
Este martes, un grupo de feriantes se manifestaron en reclamo por la reubicación de sus puestos denunciando inseguridad y que “no se vende”. Se reunirán con el área este miércoles.
La Cámara brindó sanción al proyecto que prevé reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social a través de los caminos que recorren los peregrinos en tiempos de Milagro.
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.