Mayoría

Tiene media sanción la reforma del Régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Se trata de herramientas que la Constitución Nacional contempla y que le permiten al Poder Ejecutivo tener más injerencia en la sanción de leyes.

Opinión05/09/2025

Frase 1920 x 1080 (1)

El tema fue tratado en el Senado, luego que esa cámara rechazara el veto a la ley de emergencia en Discapacidad. Si se tiene en cuenta que el último antecedente de ese tipo se registró el 12 de marzo de 2003, se puede reconocer un carácter casi histórico a una sesión en la que también se avanzó en la decisión de poner límites a una Presidente que confronta con el Congreso desde el momento mismo de su asunción.

La modificación a la Ley 26.122, sancionada en 2006, se logró por amplia mayoría, con solo 8 votos en contra en general que corresponden a seis senadores libertarios y solo dos aliados. Fue la confirmación del fracaso de un estilo político que resiente la división de poderes propia de una república y representó un duro revés para la administración libertaria, que hace gala de un uso arbitrario de esos recursos extraordinarios de raigambre constitucional, menospreciando el diálogo como elemento básico para lograr el acompañamiento a una política de cambios estructurales, que necesariamente deben consensuarse.

El debate puso sobre el tapete los excesos en los que incurre una gestión que en un poco menos de dos años sancionó 62 DNU, entre ellos el 70/23, a través del cual eliminó o modificó más de 300 leyes y decretos. También debe citarse el Decreto de Necesidad y Urgencia 179, del 11 de marzo pasado, que aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin necesidad del consenso de las dos cámaras del Congreso, invocando “circunstancias excepcionales”. 

En el afán de morigerar el modo libertario de utilizar estos mecanismos extraordinarios, la reforma aprobada por el Senado es bastante significativa. Los DNU deberán estar referido a una sola materia y podrán regir solo por 90 días, durante los cuales deberán aprobarse en ambas cámaras del Congreso y no por una, como está vigente. Actualmente, con el voto a favor de una sola cámara basta para que un decreto se ratifique, mientras que para ser anulado debe ser rechazado en ambas.

La iniciativa que ahora debatirá Diputados limita el uso de los DNU como nunca antes y habilita su tratamiento en el receso de verano, para evitar que se apliquen sólo porque están los recintos cerrados.

El cambio principal del proyecto es que permite que los decretos -en cualquiera de sus formas- rijan sólo por 90 días y en ese lapso deberá aprobarse en ambas cámaras del Congreso. De lo contrario quedarán eliminados, como también si en ese tiempo es rechazado en alguno de los recintos.

El propósito expuesto es evitar que se gobierne con la suma del poder público, reivindicar facultades que son propias del Congreso, normalizar la relación entre los poderes de la república y eliminar una anomalía jurídica que la excepción sea la regla. El abuso fue reconocido por el oficialismo que expuso dos justificativos: la necesidad de compensar su minoría parlamentaria y la de imponer el plan de gobierno que se votó en 2023, cuando se impuso La Libertad Avanza en el balotaje. 

Pero no son esas las reglas de juego de una democracia duradera. No alcanza una mayoría circunstancial.

Salta, 05 de setiembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail