
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en San Juan y en doce partidos bonaerenses por daños climáticos y enfermedades que afectaron las producciones.
Argentina09/09/2025El Ministerio de Economía de la Nación informó que, mediante la Resolución 1306/2025, se declaró la emergencia agropecuaria en explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan que sufrieron pérdidas por granizo y/o peronospora, mientras que a través de la Resolución 1305/2025 se homologó la medida para 12 partidos de la provincia de Buenos Aires afectados por anegamientos.
La decisión fue adoptada a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), que evaluó el impacto de los fenómenos climáticos en las explotaciones agropecuarias de ambas jurisdicciones, además de la enfermedad de la vid causada por la peronospora.
En el caso de Buenos Aires, la declaración se dispuso —en línea con el decreto provincial— desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025, y alcanza a producciones localizadas en Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
Alcance en San Juan
Por su parte, en San Juan la emergencia regirá desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Abarca explotaciones de vid, membrillo, alfalfa, almendro, durazno, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y diversas hortalizas en los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.
De la reunión de la CNEyDA participaron representantes del INTA, de los ministerios nacionales de Interior y de Economía, del Banco Central, de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), del Banco Nación, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de entidades agropecuarias y técnicos provinciales.
Con información de Ámbito
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.