Tartagal: secuestraron 417 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de un camión

Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.

Judiciales04/09/2025

droga-2

En el marco de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal federal Lucía Orsetti, 417 kilos de cocaína fueron secuestrados el martes pasado ocultos en los neumáticos de un camión que fue interceptado en la ruta 34 a la altura de la localidad salteña de Senda Hachada y siete personas quedaron hoy imputadas, con prisión preventiva, por el delito de transporte de estupefacientes.

Los procedimientos -que incluyeron allanamientos en otras localidades de Salta y de la provincia de Santiago del Estero-, fueron el desenlace de la continuidad de la investigación de otro caso en el que en mayo pasado se le había incautado a la organización otros 425 kilos de la misma droga en una gomería de General Mosconi.

A pedido de la fiscalía, la jueza federal de Garantías de Tartagal, dio por formalizada -en una audiencia realizada este jueves 4- la imputación requerida contra los siete acusados identificados como José Sandaliche, Sergio Lezcano, Claudio Alarcón, Héctor Andolfi, José Pereyra, Marcos Martínez y su hijo Nahuel, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautores.

También convalidó las detenciones, dictó la prisión preventiva para los siete implicados y ordenó una serie de medidas probatorias, entre ellas, el peritaje de 14 teléfonos secuestrados.

Al fundar la imputación, la fiscal resaltó la gravedad del caso, dado el gran despliegue delictivo de los imputados y la enorme logística puesta de manifiesto, tanto en el uso y movimientos de vehículos como en el acondicionamiento de la droga en los neumáticos.

Destacó la labor investigativa, desprendida del primer caso, la cual no dio como cerrada aún, y el gran volumen de droga en cada transporte.

Además, justificó el pedido de prisión preventiva para todos los imputados en los riesgos de fuga y entorpecimiento procesal, entre otros argumentos que no fueron discutidos por las defensas, como así tampoco la formalización de la imputación penal.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail