
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
Argentina03/09/2025Por Aries, el economista Álvaro Pérez consideró que la reciente intervención del gobierno nacional en el mercado de cambios responde a motivos “exclusivamente electorales” y no a una estrategia estructural de política económica.
“Esto es similar a los planes platita o la expansión del gasto público que vimos en otras elecciones”, afirmó Pérez. Según explicó, el Tesoro Nacional anunció que inyectará liquidez al mercado de dólares para evitar que los precios se disparen. La medida tuvo un efecto inmediato: el dólar bajó 12 pesos solo con el comunicado, un ejemplo de cómo las expectativas influyen en los mercados.
Sin embargo, el especialista advirtió que lo más preocupante no fue la caída del tipo de cambio, sino la fuerte baja de acciones y bonos argentinos. “A través del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del ANSES o de compañías de seguros, todos los argentinos estamos invertidos en estos activos. Ayer, con este riesgo, todos fuimos un poco más pobres”, explicó Pérez.
El economista detalló que la liquidez que el Tesoro pondrá en juego esta semana, unos 1.700 millones de dólares, proviene de compras realizadas en junio y julio y de la cancelación de deuda previa. “Si se trata de pocos días, puede entenderse como un efecto electoral; si se mantiene más allá de las elecciones, estamos hablando de un cambio estructural en política monetaria”, advirtió.
Finalmente, Pérez criticó la sustitución transitoria de funciones del Banco Central por parte del Tesoro, señalando que esta práctica modifica la política monetaria tradicional, que históricamente se maneja a través de la cantidad de dinero y la tasa de interés. “Esperemos que esto sea transitorio, porque si no, el Tesoro termina reemplazando todas las actividades que antes hacía el Central”, concluyó.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.