
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Argentina03/09/2025Cada tres de septiembre, Argentina conmemora el Día del Submarinista, una jornada para honrar a quienes dedican su vida a la defensa del país desde las profundidades del mar. La fecha revive también el trágico hundimiento del ARA San Juan en noviembre de 2017, un suceso que aún duele en el corazón de la nación.
De los 44 tripulantes que perdieron la vida, siete eran salteños, dejando un vacío irreparable en sus familias y en toda la comunidad. Hoy, se les recuerda con respeto y cariño, destacando su valentía, su entrega y el sacrificio de cada día en el cumplimiento del deber.
Los primeros submarinistas argentinos fueron cuatro oficiales que en 1917 viajaron a Boston (Estados Unidos de Norteamérica) para adiestrarse en la USNavy, que estaba a punto de entrar en la Primera Guerra Mundial. Los Tenientes Vicente Ferrer, Osvaldo Layous, Eduardo Aquiles Ceballos y Osvaldo María Repetto fueron incorporados a la nueva Escuela de Submarinos de New London, Connecticut, donde integraron el segundo curso dictado allí.
El Día del Submarinista se celebra para honrar a los hombres y mujeres que sirven en los submarinos de la Armada, reconociendo su valentía y entrega en condiciones extremas bajo el mar. La fecha rememora la creación de la primera Escuela de Submarinos de la Armada Argentina, donde se consolidó la formación de especialistas en la operación de estas embarcaciones, una tarea que exige altos niveles de disciplina, entrenamiento y coraje.
La historia de los submarinos argentinos está marcada por importantes hitos y desafíos. Desde la incorporación de los primeros sumergibles en la década de 1930 hasta las misiones más modernas de vigilancia y rescate, los submarinistas han desempeñado un papel fundamental en la defensa y soberanía del país. La conmemoración también sirve para recordar a los héroes del ARA San Juan, y a todos aquellos que entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, dejando un legado de sacrificio y honor que inspira a futuras generaciones.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.