
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
Argentina03/09/2025Aunque suene parecido, es distinto. Una cosa es comprar un producto chino y otra muy distinta es comprar una marca china. No es algo privativo de los autos, ocurre también con los teléfonos. Aunque el desarrollo sea chino, un Iphone es un Iphone, y aunque las marcas chinas crezcan a una gran velocidad, todavía quedan usuarios que eligen una marca conocida.
En el mundo de los autos pasa algo similar aunque todavía más marcado que en otros rubros. A diferencia de un smartphone, un auto es un bien durable, uno de los más costosos que una persona puede adquirir en su vida, y el prestigio de una marca parece imponerse todavía.
En la actualidad, los argentinos compran más autos chinos que marcas chinas de autos. Parece un juego de palabras pero no lo es. Los dos fabricantes con más historia y tradición del mercado automotor argentino, Ford y Chevrolet, son la referencia que se puede tomar en este planteo.
Autos chinos de marcas tradicionales
El Ford Territory es un C-SUV que se produce únicamente en China y es hoy el auto importado extrazona más vendido en el mercado argentino. En agosto duplicó el volumen de unidades de julio, pasó de 770 autos a 1.434, y alcanzó un pico de 2,8% del mercado para el mes, cuando el Toyota Corolla Cross, el líder del segmento, promedia un 3,4% desde enero de este año. Hoy el Territory tiene el 2% promedio, que si se mantuviera sin crecimiento, representaría unos 13.000 autos en el año.
Chevrolet acaba de presentar en Argentina dos modelos electrificados producidos en China: el eléctrico Spark EUV que ya se vende en la red de concesionarios, y el Captiva híbrido enchufable que llegará antes de fin de año. Todavía no hay registro de ventas, pero el volumen que traerá la marca este año es de 2.905 unidades.
Pero no son las únicas, Renault, Fiat y Volkswagen también han entrado en proceso de aprovechar el desarrollo tecnológico chino para mejorar en el algún aspecto su producción de modelos.
Renault trae importada desde China el Kwid E-Tech, la versión eléctrica del pequeño auto urbano que se mantiene como el más barato del mercado en su versión de combustión importada de Brasil.
Fiat empezó a fabricar en Argentina la pick-up Titano, un desarrollo original de la marca china Changan, al que se le incorporó el motor Fiat Multijet que llega importado de Europa en esta primera etapa y desde 2027 se producirá en Argentina también.
Volkswagen anunció para ese año también la llegada de la nueva pick-up Amarok que está concebida en colaboración con su socio chino SAIC, y que compartirá la plataforma de la camioneta de ese fabricante conocida como Maxus.
Los números oficiales
Los números del mercado argentino 2025 aportan un dato adicional. En los primeros 8 meses se vendieron en total 420.600 autos. Del Ford Territory fueron 8.430 y del Renault Kwid E-Tech sumaron 105 más. Entre ambos modelos superan levemente las 8.500 unidades, mientras que entre todas las marcas chinas se vendieron 6.644 autos.
En porcentajes, el número es más significativo, porque los dos modelos chinos de Ford y Renault representan el 1,9% del total de patentamientos 2025, y todas las marcas alcanzan el 1,6%.
Dentro de ese nicho de marcas nuevas para los consumidores, se destaca BAIC con el 29.6% de las ventas representado en 1.967 autos, seguida por Haval con el 17,4%, y Foton con el 16%. El resto tienen menos del 10% cada una, destacándose levemente JAC, DFSK y Chery con más de 500 unidades individualmente.
El gran impulso que tendrán las marcas chinas llega de la mano del programa del Gobierno para importar autos híbridos y eléctricos sin pagar el arancel extra zona del 35%. Esos autos ya empezaron a llegar en pequeños volúmenes, pero lo harán con más fuerza entre noviembre y enero. Sin embargo, el total de autos de marcas chinas que llegarán al mercado subvencionados con esa exención impositiva serán en total 37.952 unidades.
De este modo, duplicando el volumen que ya entró en el primer semestre y sumando los autos del cupo, se pueden proyectar un total de 51.000 autos de marcas chinas que serán importados en todo 2025.
Con una proyección de 625.000 autos como la que se hace en estos días en el sector, y teniendo en cuenta una leve baja debido a las altas tasas de interés que podrían impactar en las ventas financiadas, la participación de las marcas chinas en el mercado serían cercanas al 8%.
Con información de Infobae
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.