
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
Argentina02/09/2025
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en agosto alcanzaron a $ 5,13 billones, lo que significa una baja de 0,5% contra julio y una mejora interanual de 2,4%.
Los datos surgen de un informe de la consultora Politikón Chaco, realizado sobre la base de una inflación en agosto de 2%.
Los envíos por coparticipación alcanzaron los $ 4.693.578 millones, lo que constituyó el 92% del total de las transferencias.
La Coparticipación exhibió una variación real positiva del 3,2% interanual, aunque registró una contracción del 0,2% en la comparación mensual.
El incremento interanual se apoyó en el desempeño del Impuesto a las Ganancias, que creció un 11,3% real interanual, y en menor medida en el IVA, que mostró una variación del 0,4% interanual.
Por otro lado, los Impuestos Internos y Otros Coparticipados tuvieron descensos del 22,8% y 23,5% respectivamente.
Por el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales se realizaron envíos por $ 229.169 millones, que representa el 4% del total. Este monto cayó 31,5% interanual, explicado por una reducción observada en los recursos derivados del Impuesto a los Bienes Personales, que disminuyeron un 71,2%.
Otros componentes de este concepto, en cambio, mostraron resultados positivos: el IVA de la Seguridad Social creció 0,4%, el Impuesto a los Combustibles Líquidos 47,8%, el Régimen de Energía Eléctrica 204,3%, y el Monotributo 223,9%.
Los recursos por compensación del pacto fiscal totalizaron $ 204.956 millones, lo que también representó el 4% del total. Registraron una suba del 62,9% real interanual.
Si bien las transferencias automáticas totales de agosto de 2025 crecieron en comparación con el mismo mes de 2024, no lograron aún ubicarse por encima de los valores de años previos para este mes.
En relación con agosto de 2023, los envíos presentaron una caída del 16,9%, y un 13,9% respecto a agosto de 2022. Una situación similar se observó para la Coparticipación Federal, que se ubicó un 16,4% por debajo de agosto de 2023 y un 11,6% respecto a 2022.
Las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron subas reales en los envíos automáticos de recursos de origen nacional durante el mes de agosto.
La provincia de Buenos Aires presentó el alza mayor, con un 4,2% real. En contraste, Córdoba y Santa Fe mostraron las menores variaciones, con incrementos menores al 1,0% real interanual (0,8% y 0,7%, respectivamente).
El acumulado de los primeros ocho meses del año registró transferencias automáticas por $38,70 billones, lo que significó una expansión del 4,1% interanual en términos reales. En este marco, la Coparticipación Federal no presentó variaciones significativas, con un 0,6% de incremento. El conjunto de Leyes y Regímenes Especiales acumuló un alza del 63,0% en el año, mientras que la Compensación del Consenso Fiscal presentó una suba acumulada del 89,0%.
Con información de Noticias Argentinas

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.