Llamado

Aunque la campaña electoral está en marcha, el trecho hasta el 26 de octubre es considerable, dada la dinámica de la política argentina. Si el elector dispusiera seguirla de cerca, seguramente profundizaría el desconcierto con el que la observa ahora.

Opinión02/09/2025

Frase 1920 x 1080

En Salta, la figura dominante no es candidato pero tiene su frente y sostiene la lista que encabeza una mujer con poca inserción en la política y una postura que precisamente reivindica ese lavado bagaje que solo luce en su vínculo con el mandatario provincial. Desde la oficialización de las listas, Gustavo Sáenz abandonó su actitud prescindente expuesta inicialmente y viene señalando condiciones que, a su juicio, deben reunir los que resulten electos para la renovación del Congreso Nacional.  De esa manera se ha convertido en la principal guía para una ciudadanía convocada a elegir senadores y diputados nacionales, que aún no ha tomado nota de tal obligación.

Sin embargo, esta provincia es uno de los distritos donde se espera que se desplieguen los mayores recursos para orientar el voto. Comparte ese privilegio con otras siete jurisdicciones -Río Negro, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco- que son las que renuevan senadores. Esas bancas son apetecidas con avidez por el oficialismo nacional, habida cuenta de su marcada debilidad en la cámara alta nacional.

El gobernador, por supuesto, tiene en claro que es un momento que debe aprovechar para lograr contribuciones efectivas a su gestión provincial, compensando el mayor esfuerzo financiero que le exige una administración nacional que lleva adelante un discrecional manejo de fondos, apañado por la falta de presupuesto. Aunque ello no puede ser mensaje de campaña, sí lo es la posibilidad de fortalecer, mediante vínculos apropiados, el poder de conducir una provincia. 

En el arranque del proceso electoral en marcha, el mandatario plantó el mensaje para dar contenido a la decisión ciudadana. Señaló que cualquiera que pretenda ocupar una de las tres bancas en el Senado o en la Cámara de Diputados, debe defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños a los que representarán. Luego vino el armado de su propio frente Primero los Salteños y tomó la delantera recorriendo la provincia, como suele hacer habitualmente. Desde una fiesta patronal al lanzamiento de un programa con bajas exigencias en materia de inversiones, todo le viene bien para encajar un reclamo de federalismo que, en su concepción, significa más aportes desde el gobierno central, sea en fondos u obras.

Su posición se ve favorecida por el difícil momento que está transitando la gestión de La Libertad Avanza en manos de Javier Milei, un dirigente de bajo perfil republicano y creciente impronta autoritaria. La política económica encerrada en la lucha contra el descontrolado déficit fiscal que se disimulaba con emisión monetaria, que heredó del kirchnerismo, no le está rindiendo más fruto que una inflación baja, que aparenta estabilidad y alimenta los restos de una expectativa positiva. Y lo peor, no puede seguir enarbolando la bandera de la transparencia en la administración; el gobierno libertario está obligado a demostrar que los hechos de corrupción que se están denunciando, son parte de una maniobra para frustrar sus pretensiones de mejorar su representación legislativa.

Un país en crisis en cualquier ámbito que se lo observe, no puede tolerar una campaña de agravios y confrontación. Se está insinuando en la provincia cierta tendencia a ir por ese camino en el intercambio de acusaciones entre los frentes participantes, mientras La Libertad Avanza no ha tomado nota que se está derrumbando la ilusión de ser los mejores.

Está sonando la hora en que el habitante del país, ignorado habitualmente, se convierte en elector, una categoría que lo encumbra.

Salta, 02 de setiembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail