
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Argentina02/09/2025El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), previendo un superávit financiero de $4.374 millones para el actual ejercicio, en medio del conflicto salarial con los empleados de la firma.
El aval presupuestario a la compañía dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología fue formalizado a través de la Resolución 1285/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía Luis Caputo.
La proyección de ingresos de operación de la empresa estatal asciende a $157.835 millones mientras que se prevé que los gastos operativos alcancen los $128.197 millones, lo que arroja una ganancia de explotación estimada en $29.637 millones.
Al mismo tiempo, el presupuesto aprobado establece ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, con un ahorro previsto de $39.045 millones. En paralelo, los recursos de capital ascienden a $33.457 millones frente a erogaciones de capital por $68.128 millones.
En base a los cálculos mencionados, que contaron con el aval de la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, se estimó que el resultado financiero para el corriente año será superavitario en $4.374 millones.
La aprobación del presupuesto se enmarca en lo dispuesto por la Ley 24.156, que regula el régimen presupuestario de las empresas públicas, y se da en medio de reclamos salariales de sus empleados que llevan adelante un paro de 72 horas entre el 1 y el 3 de septiembre.
Los trabajadores reclaman el 50% del ajuste salarial adeudado de octubre, noviembre y diciembre del 2023, así como también la paritaria correspondiente a la administración pública que dejó de ser abonada por parte de la compañía y la “apertura de una instancia paritaria de carácter habitual y permanente”.
ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones creada por el Estado el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092, encargada de brindar conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades.
Desde el Ministerio de Economía remarcaron que el plan aprobado refuerza la sostenibilidad financiera de la compañía y consolida su rol estratégico en el desarrollo de la economía del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica del país.
Con información de Noticias Argentinas
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
Desde abril, la flexibilización cambiaria permitió un aumento progresivo de las compras de dólares, con un récord en julio impulsado por la suba de la divisa y las vacaciones de invierno.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.
Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es “inconstitucional”.
“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los lazos entre provincias, impulsar nuestras economías regionales y generar más oportunidades de desarrollo", posteó el mandatario salteño en sus redes sociales.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.