
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
Política02/09/2025
Ivana Chañi
Un grupo de organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ emitió un comunicado conjunto para rechazar e impugnar públicamente la postulación del exconcejal Martín Del Frari a la Defensoría del Pueblo.
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran la Multisectorial de Mujeres de Salta y la Asamblea Lesbotransfeminista, argumentan que el exconcejal es un “enemigo de las reivindicaciones feministas” y ha sido denunciado por violencia de género.
El comunicado hace referencia a múltiples denuncias y acusaciones periodísticas de 2018 y 2023, señalando que la violencia de Del Frari, tanto física como psicológica, ha sido una constante dentro y fuera del recinto. Según el texto, su conducta no es apta para un cargo que "debe ser ocupado por una persona que comprenda el compromiso con la defensa de la universalización de los Derechos Humanos Universales, según estándares de la ética feminista”.
Las organizaciones firmantes también cuestionan el proceso de postulación, calificándolo de "extraña situación" debido al "magro límite de 3 días" para presentar impugnaciones. Esto, sumado a la reciente renuncia de Del Frari a su banca en el Concejo Deliberante, genera “muchos interrogantes” sobre la transparencia del proceso.
Finalmente, el comunicado concluye con un fuerte repudio a la posibilidad de que sus derechos como ciudadanas sean tutelados por "un hombre violento, hegemónico, de discurso y visión androcéntrica", destacando que el “buen nombre y honor” no se limpian con fallos judiciales, sino con acciones y conductas que demuestren respeto por los Derechos Humanos.
Las organizaciones firmantes, rechazamos e impugnamos públicamente, la postulación del ex concejal Martín Del Frari a la Defensoría del Pueblo.
Del Frari, declarado enemigo de las reivindicaciones feministas, lesbotransfeministas, fue denunciado por violencia de género en la justicia y acusado en los medios de comunicación, por sus entonces pares mujeres.( Ver Cuarto Poder,’’Piden la destitución de un concejal kirchnerista’’,2018,26 de marzo; fmcapitalsalta.com.ar,’’El concejo Deliberante analiza el caso de Martín del Frari,2018,27 de marzo; fmnoticias88.1,’’El Concejo Deliberante desestimó el pedido de destitución de Del Frari por violencia de género’’,2018;Cuarto Poder Salta, ’’Otro que acusa campaña en su contra’’.2018,05 de abril, saltadiario,com.ar, ’’Candidato con denuncia por violencia de género,2023,25 de marzo; Opinorte,’’Obsecuencia extrema: radiografía de la guerra de Martín del Frari al buen gusto y la buena política’’,2024,15 de julio.
Entendemos que un cargo como el de la Defensoría del Pueblo, debe ser ocupado por una persona que no solo comprenda los alcances administrativos de la función, también el compromiso con la defensa de la universalización de los Derechos Humanos Universales, según estándares de la ética feminista que promovemos y ejercemos.
Muy lejos de estos presupuestos se encuentra Del Frari, quien no se destacó por su actividad política sino por sus agresiones y ataques a mujeres por su condición de género, dentro y fuera del recinto. Su patético machismo quedó más que evidenciado cuando intentó resolver a las trompadas una diferencia con otro edil varón.
Este hombre, cuya violencia se relata en el profuso insumo periodístico de la Provincia, es el paradigma de lo que lxs teóricxs describen sobre patriarcado y violencia de género.
Más que una falla del patriarcado, las violencias de hombres como Martín del Frari son la ratificación misma del sistema cuyos pactos, como señala una filósofa feminista española, se transforman permanentemente, pero continúan siendo eficaces. La eficacia patriarcal en el entramado del poder político y el Poder Judicial, no es novedad en nuestra provincia.
Nos toca a las militantas feministas, lesbotransfeministas, desmantelar el andamiaje que intenta disciplinar nuestras corporeidades y subjetividades mediante la descalificación, la subordinación física, psíquica, sexual, intelectual, económica o la cobarde persecución judicial como la llevada a cabo por quien pretende llegar a ocupar la Defensoría del Pueblo contra la compañera Sofía Fernández, una referente de las luchas sociales y derechos de las infancias, mujeres y colectivo lesbotransfeminista.
Del Frari ignora que ningún fallo de este Poder Judicial, o la protección corporativa de un Concejo Deliberante devaluado ante la opinión pública, devuelven o limpian ‘’el buen nombre y honor’’ de nadie. El buen nombre y honor, se gestionan cada día, con acciones y conductas en función del bien común, del respeto a los Derechos Humanos de todxs, que de eso se trata la justicia.
Rechazamos que nuestros derechos como ciudadanas, puedan llegar a ser tutelados por un hombre violento, hegemónico, de discurso y visión androcéntrica desde donde parten ejes de discriminación contra la raza, la etnia, la clase social, las identidades sexuales y de género.
Por otro lado, nos resulta llamativo que la comisión del Defensor del Pueblo del Concejo Deliberante, haya resuelto el magro límite de 3 días para presentar impugnaciones. En tres días, aquellxs ciudadanxs que tuvieron la suerte de leer la página web del organismo, tuvieron que acercarse a la Avenida del Líbano S/N, solicitar los antecedentes de todxs lxs postulantes, hacer copia, leerlos y redactar la impugnación en tiempo récord. ¿Por qué la prisa? Esta extraña situación junto a la renuncia de Del Frari a su banca de concejal, nos genera muchos interrogantes.
Abordamos nuestro compromiso feminista desde la academia y el territorio, desafiando desde hace décadas los límites disciplinarios convencionales. Hablamos desde la autoridad del trabajo de gestión y acompañamiento de casos de violencias contra las infancias, mujeres y personas lesbianas y trans, en toda la provincia.
Por lo tanto, somos portadoras de los créditos que el caso requiere para rechazar, repudiar e impugnar públicamente, la postulación de Martín del Frari a la Defensoría del Pueblo
Será Justicia. Salta,02/09/2025
MULTISECTORIAL DE MUJERES DE SALTA
ASAMBLEA LESBOTRANSFEMINISTA
GEMA-GÉNERO Y MASCULINIDADES
CLADEM-COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
AGRUPACIÓN BEATRIZ PEROSIO
MADRES PROTECTORAS SALTA

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.