
Tras la denuncia del Gobierno, el fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete defendió al gobierno y aseguró que los audios de Spagnuolo buscan influir en el electorado a semanas de las elecciones.
Política01/09/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) son parte de una "campaña de desprestigio al gobierno y su equipo" y defendió la postura del gobierno de no separar del cargo a Eduardo "Lule" Menem.
Además, consideró que las sospechas no han "tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones" y afirmó que a los comicios del 26 de octubre los siguen "viendo muy bien" para el oficialismo.
"Es un intento por influir en el electorado", indicó el titular de ministros en declaraciones a radio Rivadavia.
A su entender, que las supuestas grabaciones de Diego Spagnuolo se difundiera un día antes de la sesión por la ley de emergencia en Discapacidad, "demuestra que se trata de una operación política".
“La Justicia está investigando el tema y cualquier agregado que quieran hacer todos los que generaron este intento de influir en el electorado, si tienen algo que decir, que vayan a la Justicia”, resaltó el funcionario nacional.
En tanto, aseguró que separar del cargo a Spagnuolo fue una decisión que tomó el presidente Javier Milei y en la él coincidió, luego de que surgieran los audios y que el ex funcionario no hiciera “ninguna expresión”.
En ese sentido, Francos diferenció esa situación de la de “Lule” Menem, señalado en las grabaciones por las supuestas coimas junto a los
“Tomar un decisión con Lule Menem es señalarlo como si hubiera tenido algo que ver con hechos de corrupción, y no está en las miras del gobierno. A Spagnuolo sí porque se hacen públicos los audios de él y no hace ninguna expresión. Si fuera un hecho real, él debió presentarse a la Justicia y denunciarlo y si no era, decir ´Esos audios no son míos´”, destacó el jefe de ministros.
Y agregó: “El Presidente esperó 24 horas y yo le di mi impresión que debía ser cesado y el Presidente coincidió”.
Con información de Noticias Argentinas
Tras la denuncia del Gobierno, el fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
El Gobierno presentó una denuncia penal por los audios que se conocieron con una voz que pertenecería a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y que podrían haber sido grabados en la Casa Rosada.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.
El presidente se presentará el miércoles en el Club Villa Ángela para la recta final de las elecciones bonaerenses, en un acto con fuerte presencia de seguridad.
Ariel De Vincentis fue acusado de desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento en el marco del escándalo por presuntas coimas en ANDIS.
El jefe de Gabinete explicó que la fuerza política aún no tiene presencia provincial y defendió la estrategia de cara a los comicios nacionales.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.