El Senado abordó los crímenes de odio contra miembros de comunidades originarias salteñas

Los legisladores dieron media sanción al proyecto que busca prevenir y erradicar los crímenes de índole sexual contra miembros de comunidades originarias en el territorio provincial.

Política28/08/2025

web_844a0791

La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción al proyecto que busca prevenir, visibilizar, sensibilizar y educar respecto a los crímenes de odio de índole sexual cometidos contra personas pertenecientes a pueblos originarios salteños.

“Pretendemos que sea una herramienta más en un largo camino de construcción de derechos”, aseguró el representante de Iruya, Walter Cruz. 

Reivindicó, en este sentido, a la dirigente ya fallecida Octorina Zamora, quien entabló una lucha férrea denunciando estos crímenes y “visibilizando lo que muchos querían callar”, señaló.

En tanto, el senador consideró que hay ciertas palabras que perpetúan estas prácticas – como la palabra ‘chineo’ – que no son más que abusos sexuales ultrajantes; reciben esta denominación solo cuando se las víctimas son miembros de las comunidades, alertó.

Advirtió Cruz que se trata de crímenes de odio; de delitos motivados por el prejuicio racial o étnico y por la deshumanización de las víctimas.

“Pretendemos confeccionar un mapa de casos y de estadísticas, emitir informes, recomendaciones, realizar campañas de difusión y prevención con dos ejes: campañas de sensibilización y lucha contra estos crímenes de odio, y un programa de sensibilización para el personal del Estado”, describió el senador.

Concluyendo, reiteró que las principales víctimas de estos actos atroces son mujeres y niñas de pueblos originarios, por lo que se requiere un abordaje colectivo y coordinado con quienes ya vienen combatiendo esta problemática, además de garantizar el acceso a la Justicia por parte de las víctimas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail