Karina Milei, el foco de las críticas digitales por el escándalo en ANDIS

Su nombre registró más de 565 mil menciones, casi cuatro veces más que el del ex titular de la Agencia, según la consultora Enter.

Política27/08/2025

multimedia.normal.9e74a5c4bba38f9c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El 86% de los usuarios de Instagram y Facebook en Argentina criticó al Gobierno tras el escándalo por el supuesto esquema de sobornos entre droguerías, prestadores de salud y funcionarios, según una encuesta de Horus.

El Gobierno intenta quitarle importancia al escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo y continúa con la campaña de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre. Sin embargo, el hecho generó efectos adversos en la opinión pública según diversas encuestas.

MARTIN-MENEM-1200x675Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con Suizo Argentina

Según Management & Fit, el 94,5% de los bonaerenses encuestados conoce el caso y, de esos, el 73% considera que lo sucedido es "grave". Otra encuesta de la consultora Enter encontró que el nombre de Karina Milei tuvo más de 565 mil menciones digitales, casi cuatro veces más que Spagnuolo. También registró un "sentimiento negativo" del 62,9% entre los usuarios respecto al caso.

La gran mayoría de los comentarios analizados cree que hubo corrupción y se concentraron en "la posible implicación de Karina Milei y en la contradicción que supondría que un gobierno que se presentó como "anticasta", según el informe realizado a partir del análisis de casi 10 mil de comentarios en las redes sociales entre el 19 y 24 de agosto. El 11% apoyó al Ejecutivo: el sector minoritario, coincidió en sus comentarios en que se trata de "una operación política atribuida al kirchnerismo y amplificada por medios de comunicación y periodistas ensobrados". 

Con información de Corta

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail