
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Salta27/08/2025Por Aries, el senador provincial por el Departamento de San Martín, Manuel Pailler, adelantó los cambios realizados a la ley de residencias médicas, cuyo dictamen de comisión ya fue elaborado y difundido entre los colegios profesionales y hospitales de la provincia.
Según explicó Pailler, la residencia médica consiste en un contrato de tres años de capacitación y formación que también funciona como contrato laboral. Al finalizar este período, el profesional debe rendir el examen correspondiente y cumplir un año obligatorio en el Ministerio de Salud Pública, un proceso conocido entre los residentes como “rotación” o “año de devolución”. La medida busca garantizar la presencia de especialistas en el interior provincial, donde la falta de profesionales genera retrasos en cirugías y tratamientos.
Entre las modificaciones destacadas, el senador señaló que ahora el Ministerio de Salud será la autoridad que determine cuántos y qué especialistas son necesarios, dejando de lado la intervención de asociaciones o fundaciones externas. Asimismo, se eliminó el ítem de “concurrencias”, que no constituían residencias, y se ajustaron las condiciones de devolución de haberes: los residentes que renuncien sin causa justificada devolverán hasta un 50% de lo percibido, en lugar del 100% vigente anteriormente.
Pailler también aclaró que los títulos de especialistas seguirán siendo otorgados por los colegios profesionales, tal como establece la normativa de creación de cada entidad, en lugar de depender del Ministerio de Salud.
“Estas modificaciones buscan equilibrar los derechos de los residentes y garantizar que los profesionales cumplan con la rotación obligatoria, fortaleciendo la presencia de especialistas en toda la provincia”, sostuvo Pailler.
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.