Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF

El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.

Salta26/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

Pozo-Petrolero-Pichanal-1100x619

En Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, actualizó la situación del pozo hidrocarburífero descontrolado en Loma de Olmedo, Pichanal.

“Avanzamos dentro de la línea de solucionar el problema en lo inmediato, lo antes posible. Es un complejo problema y de carísima solución”, expresó.

Explicó que el comité de especialistas, integrado por representantes de toda la industria hidrocarburífera en Salta, “ya concluyó el diagnóstico” y que en los próximos días “se tendrá la determinación de lo que hay que hacer: si se puede sofocar desde la misma boca del pozo o si habrá que perforar un pozo de alivio, lo cual es mucho más caro”.

De los Ríos recordó que el pozo fue perforado por YPF en 1983, cuando todavía era una empresa estatal. “Estamos trabajando con YPF, que tiene que involucrarse mucho más que cualquier otra compañía. Además, encontramos un fondo previsto cuando se privatizó YPF justamente para eventos como este, y estamos escarbando allí para poder usarlo”, subrayó.

Finalmente, anticipó que la Provincia inició un relevamiento inédito: “Estamos inventariando más de mil pozos perforados en Salta, muchos no abandonados correctamente. Lo que pasó en Loma de Olmedo puede repetirse en otros, por eso necesitamos un control técnico y científico serio”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail