España: por los incendios, se quemaron más de 400.000 hectáreas

La ola de calor que los españoles están padeciendo este agosto y que ya provocó más de 1.100 muertes en lo que va del verano europeo es la más intensa jamás vivida desde que hay registros.

El Mundo25/08/2025

CIOEQVYA3VAYG2MXAPPEXHRLPQ

Así lo informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): “La ola de calor de agosto de 2025 tuvo dieciséis días de duración. De hecho, los primeros veinte días de agosto de 2025 constituyeron el período 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto de España”.

“El período comprendido entre el 8 y 17 de agosto fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos, 1950”, subrayó la AEMET.

El meteorólogo Francisco Martín afirma que “se están cumpliendo las predicciones e, incluso, se han quedado cortas”.

Para Martín, quien integró la AEMET durante décadas y actualmente es especialista en el portal meteorológico Meteored, “los datos de 2025 pulverizan datos de otros años que se creían difícilmente superables, como fueron 2023, 2024 e incluso 2022”. “Estamos viendo que, año tras año, el efecto del ser humano sobre el clima, a nivel global, y particularizando a nivel de España, está tomando unos tintes preocupantes”, opina Martín.

“Los invernaderos son elementos que están constituidos por plástico y por cristales, que sirven para proteger el ambiente del invernadero. Cuanto más grueso sea el cristal del invernadero, la temperatura que se conserva dentro va a ser mayor -grafica el meteorólogo-. La energía que envía el sol entra en el invernadero terrestre, pero cada vez se encuentra con concentraciones más altas de gases de efecto invernadero. O sea, con cristales que hacen que las temperaturas vayan a más. Y estos aumentos de temperatura están muy bien correlacionados con el aumento de los gases invernaderos, sobre todo el CO2 y el metano”.

La Agencia Estatal de Meteorología española advierte: “La persistencia del calor extremo intensifica su adversidad. Se resiente la salud de las personas vulnerables y aumenta el nivel del peligro de incendios”.

¿Quién tiene la culpa?

En su cuenta de X, la AEMET apunta a la causa del peor agosto que los españoles recuerden: “¿Y qué está detrás del incremento de las temperaturas y de unos episodios de calor extremo más frecuentes? El cambio climático”.

La semana pasada, el presidente Pedro Sánchez anunció la creación de una comisión interministerial de cambio climático que quedaría constituida este martes, antes de la primera reunión del Consejo de Ministros luego de las vacaciones de verano.

Al frente de la comisión estará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. También participará el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de quien depende Protección Civil.

Sin embargo, desde el Partido Popular (PP), líder de la oposición al gobierno de coalición de izquierda de Sánchez, le recordaron al presidente que la comisión interministerial de cambio climático que él anunció ya existe.

“Sánchez anuncia la creación de una comisión interministerial de cambio climático que lleva creada desde 2011 y renombrada en 2018. Más incompetencia, ineptitud y propaganda”, señaló Ester Muñoz, vocera del PP en el Congreso.

“El que no es capaz de aprobar un presupuesto quiere salvar el planeta”, ironizó Muñoz en redes sociales sobre la falta de presupuestos generales del Estado, indispensables para la gobernabilidad de España. Sánchez lleva dos años con los presupuestos prorrogados por la débil aritmética parlamentaria con la que cuenta para aprobar leyes en el Congreso.

Tercera semana de lucha contra las llamas

Los incendios forestales que este verano español no dan paz ya calcinaron 411 mil hectáreas en toda España.

Este lunes, las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura entran en su tercera semana de combate contra el fuego, una emergencia que volvió a enfrentar al PP, que gobierna en las comunidades autónomas más devastadas por las llamas, con el gobierno.

Defensa Civil argumenta que las autoridades de las regiones afectadas solicitaron al Estado recursos que ni siquiera existen en la Unión Europea para combatir incendios forestales.

El PP insisten en la incapacidad de Sánchez para gestionar los incendios forestales.

Su líder, Alberto Núñez Feijóo, acusa al gobierno de “fallar en la planificación” y de haber tardado cinco días en activar la ayuda europea.

“Aún hoy, algunos de los medios solicitados por las comunidades autónomas al Ejército no han llegado al territorio”, dijo el presidente del PP, quien presentó este lunes un plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal.

Registro de pirómanos

Entre las propuestas, Núñez Feijóo propuso “atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente por determinadas personas” a través de la creación de “un registro nacional de pirómanos en el que formen parte todas personas condenadas mediante sentencia firme que hayan producido un incendio en cualquier lugar de España”. La iniciativa incluye que quienes figuren en ese registro puedan ser geolocalizados a través de tobilleras electrónicas.

El presidente del PP citó datos del Ministerio del Interior: sólo en los últimos dos meses, hubo 41 personas detenidas y 127 investigadas por iniciar fuegos.

Clarín

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail