
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.


La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Salud25/08/2025
Agustina Tolaba
En “De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad”, la doctora Mónica Gelsi se refirió a las dinámicas de parejas que deciden abrir su relación para explorar fantasías sexuales, como intercambios de parejas, tríos o prácticas swingers.
“Lo importante es el consentimiento. Muchas veces uno hace algo para el que no está preparado solo para mantener la pareja o concretar los deseos del otro, y eso tiene riesgos”, explicó Gelsi.
La especialista destacó que estas prácticas, aunque consideradas “avanzadas” dentro de ciertos contextos culturales o religiosos, no son inusuales y pueden aportar bienestar si se realizan con acuerdo mutuo. Sin embargo, alertó que no siempre todos los miembros de la pareja las experimentan de manera positiva.
Gelsi subrayó que el diálogo constante y la construcción de vínculos saludables son fundamentales. “No aceptar algo por obligación. Es clave hablar con la pareja y respetar los límites de cada uno”, señaló.
La sexóloga también remarcó que abrir la relación implica riesgos afectivos y que la fantasía compartida sin afecto puede tener consecuencias inesperadas. “Es importante mantener el erotismo y cuidar la relación, sin descuidar la salud física y emocional de cada miembro”, concluyó.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.