Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Salud25/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

primer-plano-mano-sosteniendo-vino-rojo_1048944-14499798

En “De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad”, la doctora Mónica Gelsi se refirió a las dinámicas de parejas que deciden abrir su relación para explorar fantasías sexuales, como intercambios de parejas, tríos o prácticas swingers.

“Lo importante es el consentimiento. Muchas veces uno hace algo para el que no está preparado solo para mantener la pareja o concretar los deseos del otro, y eso tiene riesgos”, explicó Gelsi.

La especialista destacó que estas prácticas, aunque consideradas “avanzadas” dentro de ciertos contextos culturales o religiosos, no son inusuales y pueden aportar bienestar si se realizan con acuerdo mutuo. Sin embargo, alertó que no siempre todos los miembros de la pareja las experimentan de manera positiva.

19130-detectaron-y-sancionaron-a-mas-de-900-infractores-a-las-normativas-vialesFin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

Gelsi subrayó que el diálogo constante y la construcción de vínculos saludables son fundamentales. “No aceptar algo por obligación. Es clave hablar con la pareja y respetar los límites de cada uno”, señaló.

La sexóloga también remarcó que abrir la relación implica riesgos afectivos y que la fantasía compartida sin afecto puede tener consecuencias inesperadas. “Es importante mantener el erotismo y cuidar la relación, sin descuidar la salud física y emocional de cada miembro”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail