
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Política25/08/2025La Justicia comenzó a analizar si hubo sobreprecios vinculados a la compra de medicamentos en la causa en la que se investigan posibles “coimas” y que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Si bien la denuncia se basa en principio en audios que se atribuyen al desplazado titular de ANDIS Diego Spagnuolo, la Justicia comenzó a investigar si hubo irregularidades en las licitaciones, como direccionamiento en las contrataciones y la posibilidad de sobreprecios.
El juez Sebastián Casanello delegó en el fiscal Picardi la investigación que alcanza a la droguería Suizo Argentina, y sus vínculos con el Estado, en particular con ANDIS.
El caso sigue escalando tras la difusión de los escandalosos audios que involucran a funcionarios públicos, entre ellos a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
La droguería dirigida por Eduardo Kovalivker y sus hijos ya había quedado en la mira de la justicia por contrataciones millonarias con el Estado que fue archivada el año pasado.
Suizo Argentina es la principal proveedora de ANDIS en el marco del contrato Incluir Salud; y tiene contratos además con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa que no forman parte de la investigación de los audios.
En el expediente se analizan los contratos con ANDIS que en menos de un año llegaron a una cifra cercana a los 55 mil millones de pesos, según fuentes consultadas. Los investigadores analizan con lupa esas contrataciones y si hubo sobreprecios.
Pericias a los teléfonos celulares
En tanto, en la fiscalía aguardan los resultados de las pericias de los teléfonos secuestrados en la causa que ya están en poder de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal.
El organismo ya está en el proceso de extracción, que puede demorar algún tiempo, según indicaron las fuentes consultadas.
Dos de los teléfonos que los especialistas analizan son los de Diego Spagnuolo, el desplazado titular de ANDIS, uno encontrado en su casa de Altos de Campo Grande en Pilar y otro en un automóvil.
Otro teléfono celular secuestrado es el de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. Se le incautó su teléfono, 266 mil dólares y 7 millones de pesos, más anotaciones que también están siendo evaluadas.
También se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, desplazado director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, señalado como nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal. Spagnuolo no lo nombra, pero se referiría a él cuando en los audios se los escucha decir “Me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente…”.
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
El ex imputado explicó que su relación con los acusados era laboral y que jamás participó de la planificación del atentado a Cristina Kirchner.
El gobernador bonaerense sostuvo que los audios filtrados por Diego Spagnuolo son de “una magnitud tremenda” y pidió una investigación judicial seria antes de sacar conclusiones.
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.