El ataque interrumpe el flujo de crudo hacia Hungría, Eslovaquia y Bielorrusia, afectando el oleoducto Druzhba.
Bolsonaro consideró solicitar refugio en Argentina, según la policía brasileña
La policía federal brasileña halló en el celular del expresidente un borrador de solicitud de asilo dirigido al presidente Javier Milei, elaborado tras una operación que detuvo a aliados de Bolsonaro.
El Mundo22/08/2025
Jair Bolsonaro, expresidente brasileño acusado de planear un golpe de Estado, hizo planes para solicitar asilo político en Argentina el año pasado, dijo este miércoles la policía federal de Brasil, al citar un documento incautado en su celular.
La policía señaló que había recuperado del teléfono el borrador de una solicitud de asilo de 33 páginas dirigida al presidente de Argentina Javier Milei también mandatario de derecha. El documento decía que Bolsonaro sufría persecución política en Brasil, que esperaba ser encarcelado ilegalmente y que temía por su vida.
El documento no está fechado, pero la policía dijo que se guardó en el teléfono de Bolsonaro en febrero de 2024, dos días después de que llevara a cabo una operación contra el expresidente y unas dos decenas de sus aliados políticos. La policía detuvo a algunos de los principales colaboradores de Bolsonaro y registró sus casas y oficinas durante esa operación.
La policía dijo que no estaba claro si la solicitud de asilo se había enviado alguna vez a las autoridades argentinas. Pero argumentaron que demostraba que Bolsonaro había ideado planes para eludir una investigación sobre su papel en un intento de mantenerlo en el cargo tras perder las elecciones presidenciales de Brasil de 2022.
La embajada de Argentina en Brasil no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Extractos del borrador de la solicitud de asilo se incluyeron en un informe de 170 páginas de una investigación de la policía federal sobre las acusaciones de que Bolsonaro y su hijo, diputado en ejercicio en Brasil que actualmente se encuentra en Estados Unidos, habían presionado a autoridades extranjeras con el objetivo de socavar el poder judicial de Brasil y frustrar la causa contra él.
El hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, visitó la Casa Blanca varias veces en los últimos meses para solicitar la intervención de Estados Unidos en el caso de su padre. El mes pasado, el presidente Trump citó el asunto cuando dijo que impondría aranceles del 50 por ciento a los productos procedentes de Brasil, y exigió que el país abandonara el caso contra el expresidente, quien es aliado de Trump.
Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera de su juicio, cuyo inicio está previsto para el 2 de septiembre. El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, quien supervisa el caso, le ordenó llevar un monitor en el tobillo y mantenerse alejado de embajadas, al alegar que Bolsonaro presenta riesgo de fuga.
En una nueva sentencia dictada el miércoles, el juez De Moraes dijo que Bolsonaro había incumplido repetidamente las órdenes judiciales, y le dio 48 horas para aclarar por qué lo había hecho y explicar las pruebas que insinuaban que había planeado huir de Brasil.
Co información de TN

La decisión se tomó tras meses de advertencias sobre el deterioro de la situación humanitaria. Los expertos afirmaron que 500.000 personas están afectadas.

Las autoridades declararon un estado de precaución por riesgo de tsunami, que luego fue cancelado. No se reportaron daños materiales y se mantiene la vigilancia en la zona costera y bases científicas.

Los hechos se registraron en Antioquia y Cali, dejando además más de 50 personas heridas. El gobierno atribuyó los ataques a disidencias de las FARC y desplegó fuerzas de seguridad en ambas zonas.

EE.UU.: empleados de Microsoft protestan por los contratos con el Ejército israelí
El Mundo21/08/2025Decenas de trabajadores y exempleados ocuparon la sede central de la empresa en Redmond, Washington, con mensajes como "No hay mano de obra para el genocidio".

Netanyahu comparó a Hamás con el nazismo e insistió en que tiene que desaparecer de Gaza
El Mundo21/08/2025El primer ministro reafirmó que un acuerdo no detendrá la ofensiva israelí y comparó al grupo islámico con las SS nazis, anticipando nuevas acciones militares en Gaza.

Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.

Alerta amarilla en Salta por vientos fuertes: Ráfagas de hasta los 75 km/h
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.

Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.

Cornejo pidió que se investigue a los jueces que beneficiaron al ‘Señor del Tabaco’
Política21/08/2025El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.

Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.