
Según se puntualizó, este año se incorporó un adicional de 5 puntos para quienes realizaron la totalidad de su carrera en universidades argentinas.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Argentina21/08/2025La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) inició hoy un plan de lucha consistente en protestas semanales de 48 horas, en demanda de mejoras salariales y de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario que permita el normal funcionamiento de las casas de altos estudios en todo el país.
El plenario de secretarios generales de la Federación definió por unanimidad continuar el plan de lucha en las universidades de todo el país, con paros, movilizaciones, asambleas y otras acciones de acuerdo con las modalidades que defina cada Asociación de Base.
Según informó la CONADU a través de sus redes sociales, las jornadas se concretarán los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre, teniendo como eje la visibilizacion del conflicto salarial y presupuestario.
La protesta, además, es la antesala de la Tercera Marcha Federal Universitaria que se realizará en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que está prevista para la tercera semana de septiembre, en fecha a acordar con el conjunto de la comunidad universitaria.
La CONADU anunció que también llevará al Frente Sindical Universitario la propuesta de realizar un acto frente al Congreso el día de tratamiento del proyecto de Ley en el Senado, lo que en principio se llevaría a cabo la próxima semana, concretamente el jueves 28 de agosto.
“Debemos mantener un alto grado de movilización. La ley debe ser aprobada por amplísima mayoría en el Senado y debemos enfrentar el anunciado veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria”, afirmó Carlos De Feo, secretario general de la CONADU.
El dirigente dijo que la marcha federal debe mostrar “la legitimidad de nuestros reclamos” y enfrentar “con éxito la política de destrucción de la universidad que está llevando a cabo el Gobierno nacional”.
Según se anticipa, el Plenario de secretarios generales de la CONADU volverá a reunirse en los primeros días de septiembre para evaluar la situación del sector y analizar nuevas medidas.
Con información de Noticias Argentinas
Según se puntualizó, este año se incorporó un adicional de 5 puntos para quienes realizaron la totalidad de su carrera en universidades argentinas.
El organismo ordenó el retiro del mercado del producto “Quemador Natural - Natural Gym” y de un suplemento importado marca Wondercow.
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
La aprobación del presupuesto se formalizó mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1205/2025 firmada por el Ministerio de Economía.
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita. En adultos, alrededor del 80% de las muertes súbitas están vinculadas a enfermedades coronarias.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.