
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El agro volvió a la carga por la eliminación de los derechos de exportación para los productos del sector.
Argentina10/08/2025La eliminación de las retenciones a productos del sector minero, dispuesta la última semana por el Gobierno nacional, renovó el reclamo agropecuario de referentes de la producción, el empresariado y la política por una quita total del impuesto al campo.
Algunos actores del mercado agrícola volvieron a la carga por la eliminación de los derechos de exportación para los productos del sector, percibiendo un trato desigual en la decisión adoptada para las mercaderías mineras.
El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sostuvo que el campo es el sector “más castigado de la Argentina” y que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino”.
Al respecto, puntualizó que “quien realiza ese robo es el Estado nacional”, indicando que “desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; esto es lo que le quitó a la producción agroalimentaria” y detalló que “Córdoba aportó 35.000 millones.”
En su participación durante la 33ª edición del Congreso Aapresid, el dirigente político cordobés enfatizó que las retenciones hay que eliminarlas, asegurando que “es posible hacerlo en dos años y duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario”.
En este marco, cuestionó la postura de la administración de Javier Milei señalando que “hoy, hay un gobierno que privilegia los servicios financieros por sobre lo productivo y esto dificulta el desarrollo.”
El empresario fundador de Los Grobo, Gustavo Grovocopatel, manifestó en diálogo con El Campo Podcast que “las retenciones son una cosa nefasta, un desastre, un impuesto malo” y aseguró que la baja anunciada no es una “reducción significativa”.
Además, consideró que “la baja o eliminación de las retenciones tiene que ser complementada con medidas de estímulo para procesar materias primas, dar más diversificación a la matriz productiva, incentivar el uso de tecnologías de las actex, cosas más sofisticadas que si no se hace podemos quedarnos a mitad de camino”.
El vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) José Luis Volando, expresó al portal Bichos de Campo que la baja de retenciones apenas es un alivio parcial graficando que antes “tenía 40° de fiebre y ahora tiene 39°” afirmando que “estás algo mejor porque bajó la temperatura, pero seguimos enfermos”, es decir que “no tenemos rentabilidad”.
Con la rebaja aplicada en el final de julio, las retenciones a las exportaciones bajaron para la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; para el maíz del 12% a 9,5%, para el sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
Con información de Noticias Argentinas
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.