
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
El canciller alemán, Friedrich Merz, registra además una fuerte impopularidad, con sólo un 29 % de los alemanes satisfechos con su gestión, cuando se acerca a los cien días de gobierno.
El Mundo10/08/2025Al cabo de los primeros cien días de gobierno, que se cumplen el próximo miércoles, el canciller alemán, Friedrich Merz, sufre una fuerte impopularidad, con sólo un 29 % de los alemanes satisfechos con el balance de su gestión al frente del Gobierno. El resultado del sondeo de la televisión pública ARD publicado el jueves es el peor desde que Merz asumió la dirección del gobierno. E indicaba también que los alemanes demandaban más presión a Israel por Gaza.
Según otra encuesta publicada este domingo (10.08.2025), la mayoría de los alemanes apoya el reconocimiento de un Estado palestino, todo un dilema para Alemania. En el sondeo, realizado por el Instituto Forsa para la revista de política International Politik, el 54 % de los encuestados respondió "Sí" a la pregunta: "¿Debería Alemania reconocer ahora a Palestina como Estado?". El 31 % se opuso a la idea.
La encuesta, realizada a 1.001 personas en Alemania, se realizó a finales de julio. El apoyo fue ligeramente mayor en el este de Alemania (59 %) que en el oeste (53 %). También fue especialmente alto entre las personas de 18 a 29 años (60 %) y entre las personas de 60 años o más (58 %).
Por ideología, entre los simpatizantes del partido La Izquierda, el 85 % se mostró a favor del reconocimiento. El respaldo también fue alto entre los votantes de Los Verdes (66 %) y los socialdemócratas (52 %). El apoyo fue menor entre los simpatizantes de la alianza conservadora CDU/CSU (48 %) y del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (45 %).
El gobierno alemán afirma apoyar una solución de dos Estados en la que israelíes y palestinos convivan pacíficamente. Sin embargo, considera el reconocimiento de Palestina como el último paso al término de un proceso de paz negociado y ha descartado hacerlo a corto plazo. El presidente Emmanuel Macron ha anunciado que Francia sí dará el paso en septiembre. Canadá también se han comprometido a reconocer a Palestina en septiembre, con ciertas condiciones, así como el Reino Unido.
Con información de dpa, afp
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.
Las protestas ante la insuficiente ayuda humanitaria en la Franja se multiplican, tanto desde fuera como desde dentro de la propia Israel.
Liu Jianchao, jefe internacional del Partido Comunista, es el responsable de sus relaciones con fuerzas políticas de otros países. No se sabe de qué está acusado, pero el país mantiene una campaña contra la corrupción.
Volodimir Zelenski sostiene plenamente la declaración conjunta de los líderes europeos, mientras su ministro de Exteriores insiste en que las concesiones a Rusia sólo provocarán más agresión.
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
“Desde las altas esferas se instala la cultura del descarte y por los bienes de consumo que se usan y desechan como a las personas. Una política económica despiadada", advirtió Kicillof.
La máxima categoría del automovilismo entró en un receso y los fanáticos no solo palpitan lo que resta de la competencia en el 2025, sino que ya piensan también en el próximo año.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.