
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
Volodimir Zelenski sostiene plenamente la declaración conjunta de los líderes europeos, mientras su ministro de Exteriores insiste en que las concesiones a Rusia sólo provocarán más agresión.
El Mundo10/08/2025El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró este domingo que Kiev valora y apoya plenamente la declaración conjunta de los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania, protegiendo al mismo tiempo los intereses ucranianos y europeos.
Los líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, el Reino Unido, Finlandia y la Comisión Europea aplaudieron el sábado los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para intentar poner fin a la guerra, pero enfatizaron la necesidad de presionar a Rusia y brindar garantías de seguridad a Kiev.
"El final de la guerra debe ser justo, y agradezco a todos los que hoy apoyan a Ucrania y a nuestro pueblo por la paz en Ucrania, que defiende los intereses vitales de seguridad de nuestras naciones europeas", escribió Zelenski en X. "Ucrania valora y apoya plenamente la declaración del presidente Macron, el primer ministro Meloni, el canciller Merz, el primer ministro Tusk, el primer ministro Starmer, la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente Stubb sobre la paz en Ucrania", añade.
Trump planea reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska el viernes. Ha hablado sobre la posibilidad de un acuerdo que podría resolver el conflicto que dura tres años y medio. Medios estadounidenses han avanzado la disposición de la Casa Blanca a invitar a Zelenski a Alaska. Este, y sus aliados europeos, han advertido que cualquier acuerdo que exija a Ucrania la entrega de partes significativas de su territorio sólo fomentaría la agresión rusa.
En esta idea ha abundado hoy el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, también a través de X. Sibiga rechazó dar "recompensas o regalos al agresor para apaciguarle" y subrayó que "sólo la fortaleza y la unidad" pueden forzar a Rusia a poner fin a la guerra. "Toda concesión no hace más que favorecer futuras agresiones. Es por esto que Ucrania se mantiene firme en sus principios y valores", escribió.
Mientras tanto, continúan los bombardeos nocturnos. Una persona murió y varias resultaron heridas en ataques con drones ucranianos contra la ciudad de Saratov, en el sur de Rusia, informaron las autoridades locales la madrugada del domingo. Los medios ucranianos informaron que el objetivo era una planta procesadora de petróleo, la cual fue alcanzada en el ataque. Los restos de los drones derribados impactaron varios edificios de apartamentos, escribió el gobernador regional, Roman Busargin, en Telegram, prometiendo asistencia a los residentes afectados.
Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana informó en su parte matinal de que en la última noche ha logrado neutralizar 70 de un total de 100 drones lanzados por el enemigo contra territorio ucraniano. Los 30 drones restantes impactaron en 12 puntos diferentes situados en las regiones del frente. Hasta el momento no se han registrado heridos a causa de los ataques nocturnos rusos, que la noche anterior dejaron varios civiles muertos en el sur del país.
Con informacion de rtr, dpa, efe
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.
Las protestas ante la insuficiente ayuda humanitaria en la Franja se multiplican, tanto desde fuera como desde dentro de la propia Israel.
El canciller alemán, Friedrich Merz, registra además una fuerte impopularidad, con sólo un 29 % de los alemanes satisfechos con su gestión, cuando se acerca a los cien días de gobierno.
Liu Jianchao, jefe internacional del Partido Comunista, es el responsable de sus relaciones con fuerzas políticas de otros países. No se sabe de qué está acusado, pero el país mantiene una campaña contra la corrupción.
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
“Desde las altas esferas se instala la cultura del descarte y por los bienes de consumo que se usan y desechan como a las personas. Una política económica despiadada", advirtió Kicillof.
La máxima categoría del automovilismo entró en un receso y los fanáticos no solo palpitan lo que resta de la competencia en el 2025, sino que ya piensan también en el próximo año.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.