
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La previsión de altas temperaturas hasta mediados de semana, por encima incluso de los 40 ºC, eleva la alerta a naranja en 28 departamentos del país.
El Mundo09/08/2025Hasta 28 departamentos del sur de Francia se encuentran este sábado en vigilancia naranja por la ola de calor, la segunda que azota el país en lo que va de verano, que se intensificará el domingo y que se espera que dure al menos hasta la mitad de la semana próxima.
Toda la mitad sur del país está en esa situación con excepción de los departamentos costeros, tanto los del área mediterránea como los de la atlántica, que están en vigilancia amarilla, mientras que en la mitad norte la situación es normal. Esta ola de calor va acompañada de un alto riesgo de incendios forestales. El jueves por la noche ya se controló uno de magnitud excepcional en el departamento de Aude, que arrasó más de 16.000 hectáreasy se cobró la vida de una persona.
En los puntos afectados se espera que los termómetros superen los 40 grados centígrados, que se alcanzarán en el valle del Ródano, altas temperaturas que ya comenzaron a sentirse ayer viernes. En el sureste las mínimas de la próxima noche no bajarán de 20 grados y en algunos puntos se espera que se sitúen en los 25.
La situación será más complicada el domingo, cuando la alerta naranja se extenderá a 40 departamentos, toda la mitad sur del país, incluidos los costeros, aunque Córcega seguirá al margen. El máximo de calor está previsto el lunes, cuando incluso en París se espera que las temperaturas rocen los 40 grados, algo por debajo de la anterior ola de calor.
Tras esa primera ola de calor del 19 de junio al 4 de julio, al que siguó un incendio forestal junto a Marsella, este episodio constituye la 51ª ola de calor registrada en Francia desde 1947. "Observamos una aceleración en la llegada de las olas de calor. Esta tendencia está claramente relacionada con el cambio climático, que tiene un fuerte impacto en las temperaturas en Francia continental", declaró a AFP Lauriane Batté, climatóloga de Météo-France.
Con información de efe, afp
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La víctima dormía cuando ocurrió el brutal ataque. Todo fue parte de un desafío que circula en redes sociales y que ya dejó varios heridos en el mundo.
El accidente ocurrió en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.