
Maduro, con USD 50 millones de recompensa, supera a capos del narcotráfico y terroristas en EE.UU.
El Mundo08/08/2025La fiscal general Pam Bondi confirmó el récord en el programa “Rewards for Justice” para el dictador venezolano.
En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.
El Mundo08/08/2025La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo este jueves una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, para analizar los “acontecimientos de los últimos días”, incluida la charla del mandatario con Donald Trump, y examinar los “próximos pasos en el camino a un acuerdo negociado para la paz tras la agresión rusa”.
En un mensaje en redes sociales, Von der Leyen señaló que durante la conversación ambos abordaron igualmente lo que está por venir en la negociación de la entrada de Ucrania en la Unión Europea y la reconstrucción de este país tras la invasión rusa. Y enfatizó que la posición de Europa es clara. Apoyamos plenamente a Ucrania. Seguiremos desempeñando un papel activo para garantizar una paz justa y duradera.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión, la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, subrayó que la Unión Europea valoró cualquier presión para garantizar que Rusia esté en la mesa de negociaciones de paz con Ucrania, en alusión a la posibilidad de una cumbre entre Zelensky, Trump y Putin. Añadió que: “Nadie quiere más la paz que Ucrania y la UE. Está muy claro que a Rusia no le interesa ninguna paz como tal porque lo hemos visto en sus acciones, no en sus palabras”.
Zelensky, por su parte, defendió el papel europeo en un eventual proceso de paz. En su cuenta de X afirmó que “la guerra tiene lugar en Europa y Ucrania es parte integral de Europa, de hecho estamos en negociaciones para ingresar a la Unión Europea. Por lo tanto, Europa debe participar en el proceso”. Agregó que cualquier acuerdo alcanzado debe derivar en una “paz digna”.
Ese mismo día, Zelensky mantuvo una conversación con el canciller alemán, Friedrich Merz, en la que ambos elogiaron los esfuerzos de mediación de Donald Trump. Más tarde conversó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó que “coordinamos nuestras posiciones y también consideramos necesario que Europa adopte una posición común”.
En paralelo, Rusia confirmó que Vladímir Putin se reunirá con Donald Trump en los próximos días, lo que refuerza la posibilidad de una cumbre trilateral sobre el futuro de Ucrania. Un asesor del Kremlin indicó que el encuentro, previsto para la próxima semana, será una oportunidad para discutir una tregua.
En este contexto, Zelensky insistió en que debe establecerse un alto el fuego como condición previa para la cumbre. Reiteró que su prioridad es un alto el fuego, un formato de reunión que propicie una paz duradera y garantías de seguridad a largo plazo con Estados Unidos y la Unión Europea.
Previamente, la presión internacional había comenzado a rendir frutos. Tras una reunión entre representantes del Kremlin y de la Casa Blanca, Zelensky observó que Rusia parece inclinada hacia un alto el fuego, aunque advirtió sobre la necesidad de no fiarse de gestos superficiales.
Este llamamiento europeo llega tras el anuncio del ambicioso Plan ReArmar Europa, presentado por Von der Leyen en marzo de 2025. Esa iniciativa busca movilizar hasta 800.000 millones de euros en cuatro años para reforzar la capacidad militar europea, reduciendo así la dependencia en Estados Unidos ante un entorno geopolítico cada vez más incierto.
En el ámbito diplomático, cabe recordar que en marzo de 2025 se celebró en Londres una cumbre de líderes internacionales destinada a elaborar un plan de paz. Von der Leyen destacó entonces la “urgente necesidad de rearmar Europa” y la importancia de una coalición europea dispuesta a sostener un acuerdo de paz en defensa de Ucrania.
En suma, el escenario actual cruza diplomacia, defensa y reconstrucción. Von der Leyen y Zelensky se alían para asegurar que Europa juegue un rol central en la conclusión del conflicto. Y mientras Trump actúa como mediador estratégico con posible reunión en puerta con Putin, los europeos y ucranianos apuestan por una paz justa, duradera y con garantías sólidas.
Con información de Infobae
La fiscal general Pam Bondi confirmó el récord en el programa “Rewards for Justice” para el dictador venezolano.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, remitió una carta al Comité Noruego en la que oficializó la propuesta “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.
El Gabinete de Seguridad respaldó la propuesta de Netanyahu para controlar Gaza, desarmar a Hamás y establecer una administración civil alternativa en el enclave.
A diferencia de Francisco, Prevost retoma costumbres vaticanas y refuerza la postura del Vaticano en conflictos internacionales.
El mandatario señaló que los programas son guías y que hay que mantener equilibrio fiscal, aunque valoró las discusiones democráticas dentro del FA.
La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.