
En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.
La fiscal general Pam Bondi confirmó el récord en el programa “Rewards for Justice” para el dictador venezolano.
El Mundo08/08/2025Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del dictador venezolano, Nicolás Maduro, según anunció la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. La medida duplica el monto anterior de 25 millones, anunciado en enero de este año, y lo sitúa en el máximo histórico del programa “Rewards for Justice”, utilizado en casos considerados de alta prioridad y con impacto en la seguridad internacional.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, Bondi afirmó que “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”. La fiscal señaló que el Departamento de Justicia ha vinculado al mandatario venezolano con operaciones de narcotráfico a gran escala.
De acuerdo con datos de la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus colaboradores, de las cuales casi siete toneladas se atribuyen directamente al líder chavista. “La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, indicó Bondi.
La funcionaria agregó que el Departamento de Justicia confiscó más de 700 millones de dólares en activos conectados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, afirmó.
La recompensa por Maduro es siete veces superior a la ofrecida en su momento por Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín, cuyo monto ajustado por inflación alcanzaría 6,9 millones de dólares en la actualidad.
La cifra también supera las ofrecidas actualmente por otros capos latinoamericanos, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (15 millones), e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán (10 millones).
En enero, Washington ya había fijado 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre fuerte del chavismo, y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Con estas cifras, los tres principales dirigentes del régimen venezolano se ubican entre los objetivos prioritarios de agencias como la DEA y el FBI.
Maduro permanece bajo acusación en Estados Unidos por conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, cargos presentados en 2020 por el Departamento de Justicia.
El programa “Rewards for Justice”, creado por el Departamento de Estado, ha sido utilizado para capturar a figuras como Osama bin Laden y Aymán al-Zawahirí, responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y otros ataques contra intereses estadounidenses. Hasta ahora, la cifra de 50 millones de dólares solo se había asignado a casos de terrorismo internacional.
Bondi sostuvo que “bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”. La fiscal instó a la población a aportar información a través del número 202 307 4228 o mediante la página web del programa.
Washington acusa al régimen de Maduro de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico integrada por altos funcionarios y vinculada con grupos armados como las FARC y el ELN. Según las autoridades estadounidenses, estas operaciones financian actividades ilícitas y alimentan la crisis de opioides en el país.
La decisión de igualar la recompensa por Maduro a las más altas del programa implica, según el gobierno estadounidense, que su figura representa una amenaza comparable a las redes terroristas globales. “El régimen de terror de Maduro continúa”, dijo Bondi, al subrayar que los delitos atribuidos al presidente venezolano tienen “profundas repercusiones en la región y en Estados Unidos”.
El aumento de la recompensa también envía un mensaje a otros actores vinculados con el narcotráfico en América Latina. Aunque continúan las ofertas por líderes de cárteles mexicanos, la magnitud de la cifra por Maduro y Cabello coloca a Venezuela en el centro de la estrategia de seguridad de Washington.
El gobierno estadounidense ha reiterado que el objetivo es desmantelar la estructura criminal que atribuye al chavismo y que, según sus investigaciones, combina corrupción estatal, violaciones a los derechos humanos y cooperación con organizaciones armadas y narcotraficantes internacionales.
La inclusión de Maduro en el nivel más alto del programa “Rewards for Justice” marca un cambio de alcance geopolítico, al equiparar su persecución con la de los responsables de los atentados más graves contra Estados Unidos en el último siglo. El Departamento de Estado sostiene que las actividades del régimen venezolano constituyen una amenaza directa para la seguridad nacional y la estabilidad en el hemisferio.
Con información de Infobae
En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, remitió una carta al Comité Noruego en la que oficializó la propuesta “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.
El Gabinete de Seguridad respaldó la propuesta de Netanyahu para controlar Gaza, desarmar a Hamás y establecer una administración civil alternativa en el enclave.
A diferencia de Francisco, Prevost retoma costumbres vaticanas y refuerza la postura del Vaticano en conflictos internacionales.
El mandatario señaló que los programas son guías y que hay que mantener equilibrio fiscal, aunque valoró las discusiones democráticas dentro del FA.
La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.