
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.
Sociedad01/08/2025Por Aries, Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande, explicó el significado de las prácticas ancestrales que se realizan cada 1 de agosto, en honor a la Pachamama.
Indicó que las preparaciones comenzaron ayer con una limpieza profunda de las casas, ya que hoy muy temprano se procede a sahumar. Esta limpieza tiene un propósito claro: agosto es un mes crucial que decide la salud de las personas, donde aumenta la posibilidad de enfermar por virus y bacterias. Por ello, la limpieza previa y el sahumado de hoy buscan desinfectar y purificar el hogar, utilizando plantas desinfectantes y esencias aromáticas, siempre acompañados de oraciones de protección en quechua.
Gibaja destacó la importancia del "hoini", una bebida ancestral que se tomaba muy temprano. Este batido, rico en vitaminas C y B, se consumía para prevenir enfermedades, especialmente en un mes donde, según las observaciones preincaicas e incaicas, la mortalidad infantil y de adultos mayores aumentaba. Si bien hoy a veces se utiliza carne y verdura en una versión más moderna, su esencia original se centraba en ese batido nutritivo.
El 1 de agosto se concentra en la limpieza y preparación del ambiente, mientras que la "corpachada", la ofrenda de alimento a la Madre Tierra, generalmente se extiende del 1 al 15, aunque en algunos casos se prolonga hasta el 30, y es un momento para compartir con toda la familia.
La presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande subrayó que en las escuelas de Salta también se rinde homenaje a la Madre Tierra con cantos y alabanzas, pero sobre todo con un trabajo de concientización sobre el medio ambiente y el respeto hacia ella.
La idea central es tomar conciencia de que la Madre Tierra nos provee alimento a diario en gran abundancia, y que al menos una vez al año se le ofrece un agradecimiento, remarcó. Esto representa el "Ayni", la reciprocidad, el trabajo compartido, la hermandad y la solidaridad. L
a ofrenda, que se realiza con la sagrada hoja de coca, es un acto de agradecimiento de corazón, generalmente en pareja, y no tiene relación con festejos excesivos o vicios, contrariamente a algunas distorsiones actuales, aclaró. Para la cosmovisión andina, la Madre Tierra es una entidad viva, de la que venimos y a la que volvemos, lo que invita a una reflexión sobre el sentido de la vida, reflexionó Gibaja.
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.