
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.


El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
Política31/07/2025
En el marco del proceso electoral que se avecina, en Día de Miércoles, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, hizo un llamado a la responsabilidad de los futuros legisladores nacionales y cuestionó con dureza a algunos referentes que buscan regresar al Congreso. “Hay una danza de nombres que parecen sacados de la elección del 2013. ¿Otra vez Olmedo, Romero y Urtubey? La historia se quiere repetir, pero la gente sabrá qué hacer”, señaló.
Villada destacó que el rol de senadores y diputados nacionales es clave para garantizar una relación de armonía entre el gobierno nacional y el provincial, y advirtió que es fundamental que los candidatos expliquen claramente para qué quieren ocupar una banca en el Congreso:
El ministro también planteó su preocupación por las posturas extremas de algunos legisladores que, según dijo, responden más a lógicas partidarias que al interés provincial: “No sirve tener legisladores que le dicen que no a todo a Milei para darle el gusto a Cristina y que el gobierno caiga, ni tampoco sirve decirle todo que sí aunque eso perjudique a Salta”.
En ese marco, Villada insistió en que es necesario tener paciencia y vocación de diálogo frente al difícil contexto económico, aunque no dudó en responsabilizar al gobierno anterior por la crisis: “Venimos de uno de los peores gobiernos de la historia, el de Alberto Fernández, que dejó consecuencias gravísimas”.
Por último, dejó en claro que desde el gobierno provincial continuarán exigiendo compromiso a quienes representen a Salta en el Congreso: “Nosotros vamos a seguir apelando a la responsabilidad de los legisladores nacionales. Es clave que tengan en la cabeza una sola cosa: hay que defender a Salta”.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.